santafe.gob.ar/noticias

Se realizará el Primer Congreso de Juventudes contra la Trata de Personas

Mañana, a las 9:30, en el camping municipal de Santo Tomé. La actividad está destinada a jóvenes de nivel secundario y contará con actividades lúdicas, deportivas y un panel.

Martes 18 de noviembre de 2014

La Secretaría de Prevención e Investigación de Delitos Complejos del Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas, junto con la intendencia de Santo Tomé, organizan el Primer Congreso de Juventudes contra la Trata de Personas.

La actividad será mañana, a las 9:30, en el camping municipal de Santo Tomé (Libertad 1010), y contará con la participación de 350 jóvenes estudiantes de 4to. nivel secundario y de 40 docentes de las escuelas de la ciudad.

Según indicó la secretaria de Delitos Complejos, Ana Viglione, “este congreso surgió de la necesidad de compartir con los educadores y con los jóvenes conceptos básicos respecto a lo que es el delito de trata de personas para poder alertar sobre las precauciones y los cuidados que deben tenerse en cuenta ante situaciones sospechosas”. También indicó que “la necesidad de generar un congreso fue registrada por el equipo de la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas en numerosas charlas de concientización que brindan en toda la provincia”.

PROGRAMA

La jornada comenzará a las 8:30 con la recepción de las delegaciones de estudiantes y, a las 9:30, las autoridades provinciales y municipales inaugurarán el Congreso.

La primera actividad que se realizará será un panel denominado “Fortaleciendo lazos” el cual contará con las disertaciones del secretario de Derechos Humanos (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe), Horacio Coutaz, y de la coordinadora de Políticas de Género y Violencia Familiar (Municipalidad de Santo Tomé) Carina Depaoli. La moderación estará a cargo de la titular de la Dirección Especial de Prevención y Sanción del Delito de Trata de Personas, subdirectora de Policía Mónica Viviani.

Tanto durante la mañana como la tarde habrá actividades deportivas en dos disciplinas: vóley y fútbol mixtos.

Luego del almuerzo del mediodía, las delegaciones estudiantiles presentarán expresiones artísticas (teatro, coreografías, entre otros). Simultáneamente, habrá actividades lúdicas para concientizar, a través de juegos gigantes, sobre el delito de trata de personas. Allí encontrarán los participantes un crucigrama, una sopa de letras, el juego de la oca, una rayuela y hashtags para tomarse fotos.

Las actividades deportivas y la sección de expresión artística serán calificadas con un reglamento preparado a tal fin, y premiadas. Así los grupos ganadores en voley, en fútbol y en expresión artística ganarán una cena cada uno. En tanto que la escuela que obtenga el mayor puntaje acumulado en las tres disciplinas se hará acreedor de una computadora de escritorio completa para la institución y de dos camisetas autografiadas de Unión y de Colón.

A las 16.30, se hará el cierre de la jornada con las conclusiones obtenidas y tras ello se entregarán los certificados y se presentará el grupo musical “La voz del pueblo” de Alto Verde.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas