Martes 11 de noviembre de 2014
El secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, participará mañana de la apertura de sobras con las ofertas económicas para la ejecución de la infraestructura eléctrica para los 979 lotes del programa “MI Tierra, Mi Casa”, en la ciudad de Rafaela.El acto se realizará a las 9:30, en el Centro Cívico de la Región 2 - Nodo Rafaela, Santa Fe 2771; con la presencia del director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Ábalos; y la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda, Mariana Nizzo; entre otras autoridades.
Posteriormente, a las 10:30, las autoridades provinciales recorrerán las obras de urbanización que se están realizando en los 979 lotes, con una inversión del gobierno provincial de 63,5 millones de pesos.
Esta es una primera etapa del master plan que prevé la urbanización de 1.540 terrenos. Al respecto, Leone manifestó su alegría de “podes estar nuevamente en Rafaela, para verificar el avance de un programa más que ambicioso, que va a permitir que muchas familias accedan a su primer terreno. El gobierno de Santa Fe seguirá trabajando para brindar las herramientas adecuadas para concretar soluciones habitacionales y posibilidades de vivienda”.
INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA
Las obras de infraestructura eléctrica tienen un presupuesto oficial de 7.468.716,09 pesos y un plazo de ejecución de 10 meses; y consisten en la construcción del tendido de cable subterráneo de media tensión desde el Centro de Distribución, Roque Saenz Peña, hasta avenida Italia y Maggi.
RECORRIDA
Las obras de urbanización se llevan a cabo en terrenos provinciales, ubicados en la zona de Gabriel Maggi y las vías del NCA; y municipales, emplazados en canal Norte y las vías del FFCC Belgrano.
MI TIERRA, MI CASA
Mi Tierra, Mi Casa es un programa de carácter estratégico que promueve el acceso a suelo urbanizado y vivienda por parte de sectores que hoy encuentran dificultades para acceder a una solución habitacional, con valores muy por debajo de lo que ofrece el mercado.
En tal sentido, y a través de sus áreas con competencia específica, la Secretaría de Estado del Hábitat realizó un proceso de identificación de suelo vacante en las cinco regiones del territorio provincial y de las obras de infraestructura y servicios necesarias para su urbanización, con miras a disponer de lotes con servicios básicos, de precios accesibles y con esquemas de financiamiento adecuados a la realidad de diferentes sectores de la población que no cuentan con vivienda propia.
En este marco se inscriben los convenios de gestión asociada de urbanizaciones formalizados con diferentes localidades de la provincia y que procuran disponer de una amplia oferta de lotes con servicios básicos que puedan ser asignados a la población mediante sorteo público, para luego incorporarlos a diferentes modalidades de acceso a financiamiento y construcción de vivienda individual o colectiva.
Asimismo, Mi Tierra, Mi Casa contempla otras herramientas que hacen a la temática del hábitat, en concordancia con la visión más amplia e integral del tema que inspiró la creación de la Secretaría de Estado en diciembre de 2011.