santafe.gob.ar/noticias

Continúa el Registro Balístico de Armas de la Policía de la provincia

El operativo comenzó con los agentes que se desempeñan en la Policía Comunitaria de la ciudad de Santa Fe y continuará con los agentes de Rosario y de la Policía de Seguridad Vial. Para fin de año se aspira a tener los datos de más de 1.100 efectivos.

Justicia y Seguridad

Martes 11 de noviembre de 2014

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe continúa esta semana con el Registro Balístico de Armas de los agentes de la Policía provincial. El lunes, en la capital provincial, se realizó el registro de los efectivos de la Policía Comunitaria de Santa Fe. Fueron 26 los efectivos que completaron el trámite en la sede de la Unidad Regional I, en calle Nicasio Oroño 793. El mismo operativo se realiza con los 66 agentes de esa fuerza que se desempeñan en Rosario.

El Registro comenzó a funcionar en agosto cuando se realizó la base de datos de las vainas y ojivas de los agentes que ingresaron este año a la institución policial. El trabajo continuará, este mes, con los efectivos de la Policía de Seguridad Vial.

De esa manera, se prevé que antes de que termine el 2014 serán 1.100 las armas de las fuerzas de seguridad que estén inscriptas en el Registro Balístico de la provincia.

El subsecretario de Control de Armas, Matías Palavecino, manifestó que “ésta es una de las líneas de acción del Plan de Seguridad Democrática que ha impulsado el gobernador Antonio Bonfatti y que hoy está llevando adelante el ministro de Seguridad, Raúl Lamberto. Este tipo de trabajo brinda, a la institución policial, cierta tranquilidad en el modo y la transparencia con la que se están realizando estas actividades”.

MÁS CONTROL

Las actividades de esta semana son parte de la segunda etapa de registro de armas. Se trata de una de las acciones definidas en coordinación con la Fiscalía Regional para aportar a la mejora de las investigaciones de diferentes ilícitos.

“Ya hemos realizado, en una primera instancia, el registro de las armas del último grupo de cadetes del ISEP que ingresó a la fuerza en agosto y seguiremos, en noviembre, con los policías de Seguridad Vial. Terminaremos el año con más de 1.100 policías que hayan pasado por el registro balístico”, indicó Palavecino.

Sobre el procedimiento, el subsecretario detalló que el mismo “cuenta con distintas instancias en las que participa un equipo de trabajo multidisciplinario integrado por la Subsecretaría de Control de Armas, la Secretaría de Control de la fuerza policial, la División de Asuntos Internos y el Departamento Logística D4”.

“Se efectúan dos disparos en un cajón recuperador balístico. Ahí se recolectan la ojiva y la vaina ya disparadas. Cada uno de los disparos se pone en un sobre distinto, donde se identifica al personal, con sus datos personales y los datos del arma. Además se le deja la impresión del dígito pulgar”, explicó el funcionario y agregó que uno de los sobres queda archivado en la Dirección de Asuntos Internos y el otro será escaneado para confeccionar el archivo que queda a disposición de la Fiscalía Regional.

El objetivo del registro Balístico de Armas es generar un banco de datos donde se almacenará información sumamente útil. El resguardo de la ojiva del proyectil como su correspondiente vaina ya disparada es importante porque permite identificar e individualizar cada arma de fuego según las estrías del cañón y las marcas producidas sobre la vaina, como así también tener información relativa a la descripción y estado general de cada arma de fuego utilizada por la fuerza y quien la porta.

“El Registro nos permite contribuir a la identificación rápida de las armas utilizadas por la fuerza policial en episodios confusos, incrementando la velocidad del procesamiento y la resolución de los procesos investigativos”, manifestó Palavecino.

DATOS

>>> La primera etapa se desarrolló en agosto con el ingreso de 651 efectivos a la fuerza policial.

>>> La segunda instancia comienza ahora con el resto de los agentes de la institución. En primer lugar la Policía Comunitaria y luego los agentes de la Policía de Seguridad Vial, por lo que se alcanzará a más de 1.100 efectivos registrados para fin de año.

Noticias relacionadas