Viernes 7 de noviembre de 2014
El secretario de Servicios de Apoyo al Desarrollo del Ministerio de la Producción, Pedro Pavicich, junto al presidente de la Agencia de Desarrollo Región Rosario (ADERR), Antonio Demasi, y María Eugenia Giovanonni y Roberto Llanes de la Secretaría de Producción y Desarrollo Local de dicha ciudad, hicieron entrega a productores de insumos indispensables para la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).Los insumos entregados, bajo la figura de comodato, son por un monto aproximado de 200.000 pesos, de los que se destacan: cajones cosecheros de plástico virgen reutilizables; hidrolavadoras; bombas centrífugas y elementos de rotulación e identificación de la producción, lo que permitirá su rastreabilidad al contar con el nombre de fantasía del establecimiento, del horticultor, la dirección y aval del Registro Nacional Sanitario de Producción Agropecuario (RENSPA) y el Registro Provincial de Producción Primaria (RPPP).
Las producciones que certifiquen Buenas Prácticas accederán a la Marca provincial “Producto de Mi Tierra” como elemento diferenciador y serán comercializadas en una primera etapa en Hoteles y Restaurantes nucleados en la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (AEHGAR).
Durante el evento, que se llevó a cabo en la zona de quintas de Rosario, Pavicich destacó las importantes implicancias que el proyecto posee, tanto desde el aspecto de la seguridad alimentaria, ya que la población tendrá acceso a un alimento de calidad, sano y nutritivo; como desde lo que atañe a la cuestión productiva puesto que se mejora la situación de los productores hortícolas implicados en el proyecto al poseer un producto diferenciado, y desarrollarse nuevos canales comerciales como estrategias de fortalecimiento del sector.
BUENAS PRÁCTICAS EN PRODUCCIÓN HORTÍCOLA
Las buenas prácticas incluyen un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas tendientes a reducir los riesgos de contaminación física, química y biológica, tanto en las distintas etapas del cultivo como en la cosecha, acondicionamiento y transporte de la producción.
Se implementan técnicas operativas y de gestión que hacen a la sostenibilidad de la actividad productiva, reduciendo riesgos, haciendo dicha producción sustentable, beneficiando a productores y consumidores.
¿QUIÉNES PARTICIPAN?
Participan de esta propuesta productores frutihortícolas de la provincia de Santa Fe, principalmente del cinturón hortícola de Rosario, cuyas principales producciones son: verdura y hortalizas diversas, abarcando aproximadamente unas 70 has.
La Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario (AEHGAR), quien a través de sus restoranes asociados incorpora las diferentes hortalizas elaboradas bajo normas de Buenas Prácticas Agropecuarias en diferentes preparaciones.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de Santa Fe apoya esta iniciativa mediante el otorgamiento de la marca provincial “Producto de mi tierra. Provincia de Santa Fe”, que constituye un sello de promoción otorgado a determinados productos que puedan garantizar que son producidos mediante buenas prácticas de elaboración. También facilita a los productores el acceso a insumos y material productivo indispensable para garantizar la aplicación de BPA.
El Programa Alimentario de Rosario, pertenece a la Secretaría de Producción y Desarrollo Local de la Municipalidad de Rosario, tiene como premisa la obtención de productos alimenticios con óptimas condiciones de inocuidad y calidad, principalmente en la producción primaria agrícola y pecuaria.
La Agencia para el Desarrollo Región Rosario (ADERR), es una asociación Civil sin fines de lucro de conformación mixta (público-privada) creada en 2001 como parte del Plan Estratégico Rosario (PER) pensada como herramienta para contribuir al desarrollo armónico y sustentable. Presta asistencia técnica y realiza la gestión financiera integral del Proyecto.
También se interactúa con otros Organismos del quehacer regional como el Instituto del Alimento de Rosario, la Facultad de Ciencias Veterinarias y Facultad de Ciencias Agrarias, la Comisión de Buenas Prácticas Agrícolas del SENASA y las Secretaría de Salud, Promoción Social y Obras Públicas de Municipalidad de Rosario.-