Jueves 6 de noviembre de 2014
Con la participación de miembros de la Red de Instituciones que trabajan con Adolescentes en la provincia de Santa Fe, se realizó el último encuentro donde se recogieron aportes para la elaboración del proyecto de ley de juventudes.En la oportunidad, el director provincial de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi, destacó “la importancia de contar con un marco normativo que vele por los derechos de los jóvenes, ya que si bien se pueden implementar políticas sin contar con una ley, ésta le dará más sustento y sobre todo sustentabilidad en el tiempo”.
El funcionario resaltó el proceso de construcción colectiva y la participación de cientos de jóvenes, integrantes de organizaciones y asociaciones, partidos políticos, centros de estudiantes, grupos religiosos, sindicatos, pueblos originarios, entre otros, que se sumaron al debate en el transcurso de todo el año. “El proceso en sí mismo hará que esta ley, una vez sancionada, pueda ser apropiada por los y las jóvenes de toda la provincia”, expresó.
En cuanto al encuentro con miembros de la red comentó que se abordó en profundidad el tema de la institucionalidad, es decir la figura que garantizará el efectivo cumplimiento de la ley, y se sugirió que en el proyecto quede plasmada la necesidad de difundir los derechos de los jóvenes y espacios de participación genuina.
Participaron del encuentro integrantes del Centro de Atención Inmediata “La Juntada” de Santa Fe, del Centro de Día de la Parroquia Pompeya, de la Asociación Civil Caracol y el Proyecto Revuelta, de Manzanas Solidarias, de Canoa y de la Casa de Francisco de Santo Tomé.
VOCES DEL DEBATE
Tras la reunión, Enzo de la Asociación Civil Manzanas Solidarias, valoró el espacio de debate y los acuerdos alcanzados. “Esperamos que puedan tomarse aspectos importantes que salieron en este encuentro y que en un futuro la ley pueda ser útil. Si bien sabemos que no resuelve todo, los jóvenes tendrán una herramienta”, señaló.
Por su parte, Victoria, de Canoa, destacó la convocatoria realizada a las organizaciones para formar parte del proceso de elaboración. “Me parece muy importante que se debata con los grupos que trabajamos con los jóvenes en el territorio y que estamos involucrados con estas temáticas” expresó.
Sobre los aspectos que a su criterio no pueden quedar afuera del marco normativo, la joven indicó que “no se puede dejar de contemplar el tema de la inserción de los jóvenes y los mecanismos que den oportunidades iguales para todos una vez que terminan la escuela”.
Cabe destacar que una vez elaborado el proyecto será enviado a los presentes en cada uno de los encuentros para que puedan realizar los aportes que crean pertinentes.
HACIA UNA LEY DE JUVENTUDES
La discusión para avanzar en la elaboración de un marco normativo que vele por los derechos de las juventudes de la provincia de Santa Fe comenzó en el marco de la primera ronda de Asambleas Ciudadanas de 2014, para lo cual se organizaron comisiones especiales que contaron con la participación de más de 500 jóvenes en las 5 regiones de la provincia, provenientes de un centenar de localidades.
En abril, integrantes del Gabinete Joven se reunieron con el investigador del Centro de Estudios Sociales de Valparaíso (Chile), Oscar Dávila León, quien realizó aportes al proceso sobre todo en materia de legislación comparada.
En tanto, se realizaron encuentros con juventudes sindicales, organizaciones y entidades que abordan cuestiones relacionadas con juventudes y género, asociaciones que trabajan con la temática de participación ciudadana y construcción de ciudadanía, juventudes rurales, asociaciones y organizaciones que trabajan y están abocadas a la temática de diversidad sexual, jóvenes de pueblos originarios, entre otras.
El viernes pasado se realizó la VII Conferencia de Políticas de Juventudes de la que participaron más de 250 jóvenes de las cinco regiones y donde se propuso ampliar, complementar y condensar los espacios de discusión que se llevaron adelante desde principios de 2014.
Se prevé que antes de fin de año, el Ejecutivo provincial envíe el proyecto de ley, elaborado colectivamente, a la Legislatura para su tratamiento.