santafe.gob.ar/noticias

La Escuela de Enseñanza Media para Adultos (EEMPA) cumple 40 años de historia

Hoy, a partir de las 19, en La Esquina Encendida, el secretario de Educación, Jorge Márquez, encabezará la celebración junto a docentes, directivos y alumnos de ciudad capital.

Educación Durante un acto similar que se realizó la semana pasada en Rosario para conmemorar los 40 años de las EEMPAS, con la presencia de la ministra Balagué.

Miércoles 5 de noviembre de 2014

El secretario de Educación, Jorge Márquez, encabezará hoy el acto central en conmemoración de los 40 años de la Escuela de Enseñanza Media para Adultos (EEMPA) en la provincia de Santa Fe.

Estará acompañado por la directora provincial de Educación para Adultos, Noemí Stara; el delegado de la regional cuarta, Rafael Bono; directivos, docentes y alumnos de las EEMPA de Santa Fe y de localidades aledañas.

La celebración se realizará, a las 19, en La Esquina Encendida, Zeballos 3310, en la ciudad de Santa Fe; donde habrá stands, y números artísticos realizados por docentes, ex - alumnos y alumnos de las escuelas.

La actual administración creó 19 nuevos EEMPA y 4 anexos, y 635 nuevas horas cátedras. Tiene una planta de 4.500 docentes titulares, 40.000 alumnos matriculados y 3.000 egresados por año. La cantidad de instituciones en la provincia asciende a 151 sedes y 54 anexos.

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS

Se trata de un modelo educativo que persiste desde 1974 en la provincia. En Santa Fe, nacen los primeros espacios de enseñanza para adultos bajo el gobierno de Sylvestre Begnis, y luego de la última dictadura militar comenzaron como bachilleratos libres para adultos.

Esta modalidad fue pensada para capacitar trabajadores que no habían terminado el secundario, y funcionaban dentro de escuelas primarias, sindicatos y mutuales hasta que la democracia vio nacer la sigla EEMPA, Escuelas de Enseñanza Media Para Adultos.

La actual gestión, desde el año 2007, abrió 19 nuevas Eempas en la provincia y 4 anexos para el programa Vuelvo a Estudiar ”Tiempo de Superación”, una propuesta semipresencial para trabajadores agremiados. Actualmente, funcionan en los sindicatos ATILRA en Sunchales, Trabajadores del Estado en Rosario, Sindicato Madereros en Alvear, y Químicos en San Lorenzo.

Asimismo, el gobierno de la provincia creó 635 nuevas horas cátedras desde 2012, principalmente para el programar Vuelvo a Estudiar que demandó apertura de nuevas divisiones. En este 2014, las escuelas para adultos tienen una planta de 4500 docentes titulares, 25.000 alumnos y 3000 egresados por año, y la cantidad de instituciones asciende a 151 sedes y 54 anexos.

Tal como marca la nueva ley de educación de 2007, los alumnos entre 18 y 20 años tienen la obligación de terminar el nivel secundario. “Eso hizo que mermara la franja más joven. De los 21 años en adelante sube. Está relacionado con las empresas que requieren perfeccionamiento de su personal. Con el título secundario llegan mayores beneficios”, señaló, la directora de Educación de Adultos del ministerio, Noemí Stara.

LA IMPORTANCIA DE LOS EEMPA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN VUELVO A ESTUDIAR

Estas instituciones dieron gran impulso al plan que permite la reinserción a la escuela, en Santa Fe, volvieron a estudiar 118 alumnos que asisten a escuelas de adultos, y en Rosario la cifra asciende a 187 (137 Rosario; 3 Pérez; 24 Villa Constitución; 13 Villa Gobernador Gálvez; 10 San Lorenzo – Granadero Baigorria – Capitán Bermúdez).

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas