santafe.gob.ar/noticias

Se realizará un nuevo encuentro del programa Entramando Redes en Rosario

Mañana, a las 8, en la escuela secundaria Nº1358 “Vivir y Convivir”, con la presencia de la ministra de Educación, Claudia Balagué.

Educación Presentación del programa Entramando Redes en la ciudad de Santa Fe

Martes 28 de octubre de 2014

La ministra de Educación, Claudia Balagué, abrirá mañana en Rosario, un nuevo encuentro del programa Entramando Redes, cuyo objetivo es construir una red entre diferentes instituciones escolares y de la comunidad, en un espacio colectivo para aportar a la formación de docentes, desde el diálogo de los diferentes saberes.

El encuentro, se llevará a cabo a las 8, en la escuela particular incorporada Nº 1358 “Vivir y Convivir”, ubicada en Magallanes 1058, en la que participarán cinco escuelas secundarias de la zona.

De la actividad también participarán el director provincial de Enseñanza Privada, Germán Falo; y la directora anfitriona, Verónica González, además de los docentes que llevaron adelante los proyectos.

Las escuelas participantes en este encuentro son Nº 3152 “Vivir y Convivir”; Nº 3173 “Nuestra Señora de Pompeya”; Nº 3125 “María Madre Civilización del Amor”; Nº 3168 “Santísima Trnidad”; y Nº 3145 “Espíritu Santo”.

ENTRAMANDO REDES

Entramando Redes es un programa del gobierno provincial que el Ministerio de Educación comenzó a implementar en el año 2010. En sus inicios solo participaban escuelas de gestión privada, y a partir del año 2013 por decisión del gobernador Antonio Bonfatti y la ministra de Educación el programa se extiende a escuelas de gestión oficial.

Del programa vienen participando 108 escuelas con 1.500 docentes y más de 5.000 alumnos en Reconquista, Avellaneda, Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto, con el objetivo de construir una red entre diferentes instituciones escolares y de la comunidad, en un espacio colectivo para aportar a la formación de docentes, desde el diálogo de los diferentes saberes.

En los encuentros se comparten los proyectos encaminados por cada institución educativa, se intenta interpelar e interrogar en la diversidad "de cómo se aprende lo que se aprende, y de cómo se enseña lo que se enseña" y que el docente pueda mirar la articulación entre la propia historia entramada en la realidad cotidiana, para favorecer la resolución de problemáticas comunes en conjunto, y no de manera aislada.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas