santafe.gob.ar/noticias

Trabajadores de Justicia Penal Juvenil se suman al debate sobre la ley de juventudes

Participan desde ayer y durante este jueves en encuentros que se desarrollan en Santa Fe y Rosario, organizados por el Gabinete Joven.

La provincia Encuentros en Santa Fe.

Jueves 16 de octubre de 2014

Más de 50 operadores territoriales, psicólogos, terapistas, y equipos de trabajo de la Dirección de Justicia Penal Juvenil de Santa Fe y Rosario, han realizado aportes al debate sobre la ley de juventudes que impulsa el gobierno provincial, a través del Gabinete Joven.

Los encuentros se llevan adelante desde este miércoles y durante la jornada de hoy jueves en el marco del plan de capacitación anual de dicha dependencia. En este caso, participan de un taller denominado “Los derechos juveniles en la agenda: hacia una Ley Provincial de Juventudes”, a cargo de integrantes del Observatorio de Políticas de Juventud de la provincia.

El objetivo es abordar cuestiones relacionadas con las identidades juveniles y los jóvenes en conflicto con la ley: sus derechos, su protección y garantías.

Alcides Leiker, director de Justicia Penal Juvenil, consideró además sumamente interesante poder sumar a los equipos territoriales al debate de un marco normativo que vele por los derechos de los jóvenes, como también el hecho de poder trabajar sobre los conceptos que se están abordando.

CONTINUIDAD EN EL TIEMPO

Durante el primer encuentro se trabajó sobre los derechos que deberían reconocerse en una ley de juventudes y se insistió en la necesidad de dar continuidad a las políticas de juventud que se están llevando adelante en esta materia para que puedan trascender en el tiempo.

Ante la consulta del por qué una ley de juventudes, el director de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi, expresó que "el proceso de discusión con distintos grupos y en distintos rincones del territorio tiene un fin en sí mismo, y es poder poner en agenda, dar visibilidad y hacer que los jóvenes puedan pensarse como sujetos de derechos".

Los presentes reconocieron la importancia de poder contar con un marco normativo que contemple los derechos de los jóvenes, al tiempo que plantearon la necesidad de poder hacer cumplir las leyes existentes.

“Cuando nosotros recibimos a los jóvenes en conflicto con la ley penal es porque ya fueron vulnerados muchos derechos. Por eso creemos que es necesario que también se garanticen distintas cuestiones y que existan cambios profundos en la sociedad” planteó una de las trabajadoras.

Otro de los presentes señaló la necesidad de “garantizar el acceso a la educación, la permanencia en el sistema educativo, la prevención de adicciones, y el acceso a la información para una sexualidad responsable”.

Cabe recordar que el debate para avanzar en la elaboración de un proyecto de ley de juventudes continúa hoy en Santa Fe, con jóvenes de centros de estudiantes. El próximo encuentro será el 28 de octubre con jóvenes de pueblos originarios

UNA INVITACIÓN A REFLEXIONAR

Previo al debate sobre la ley de juventudes, la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González y el director provincial de Políticas de Juventud, Julio Garibaldi, se encontraron con los trabajadores de Justicia Penal Juvenil de Rosario para abordar cuestiones relacionadas con “ciudadanías culturales y derechos juveniles”.

La funcionaria se refirió a las juventudes y al paradigma sociocultural y expresó que en general, “los jóvenes son los que pagan por los problemas graves que tiene la sociedad”.

En este sentido, manifestó que es necesario escucharlos, y que para trabajar con quienes viven en situación de encierro no hay que pensarse diferente o parado en la vereda de enfrente. “Hay que reflexionar sobre nuestro trabajo y nuestro lugar”, acotó.

Noticias relacionadas