santafe.gob.ar/noticias

La provincia y la Municipalidad de Funes profundizan el trabajo conjunto en materia de salud

Se firmó un convenio para establecer compromisos de trabajo y de provisión de insumos. Además, se inauguró un equipo de Rayos X en el Centro de Salud “Dr. Bernardo Houssay”.

Salud Galassi, Tomei y Drisun durante la firma del convenio.

Martes 14 de octubre de 2014

El Ministerio de Salud y la Municipalidad de Funes firmaron un convenio de trabajo conjunto en el cual se establecen compromisos de trabajo y de provisión de los insumos necesarios para la gestión de la red de salud.

Del acto, que se llevó a cabo esta mañana en el Museo Murray de esa ciudad, participaron los ministros de Salud, Mario Drisun, y de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi; la intendenta local, Mónica Tomei; y el coordinador de Salud de la Región 4, Horacio Bucci; además de integrantes de los gabinetes provinciales y municipales y equipos técnicos. 

En la oportunidad, el ministro Galassi remarcó que “hoy, la política de Estado del gobierno de la provincia de Santa Fe no sólo implica una fuerte inversión en infraestructura propia para mejorar los efectores de salud y las condiciones de los trabajadores, sino también para profundizar la articulación de acciones con los municipios y las comunas, partiendo de reconocer el esfuerzo que hacen en este tema”.

“Antes -diferenció-, desde la provincia se hablaba de salud sin reconocer las tareas de los gobiernos locales, ni tenerlos en cuenta para la distribución de recursos. Este gobierno trabaja junto con los municipios y comunas desde el primer día de gestión y lo hace con hechos concretos, no con palabras”, dijo.

En la misma línea, Drisun consideró “muy importante haber podido reunirnos y continuar haciéndolo, para trabajar en conjunto y discutir cada uno de los aspectos que hacen al sistema público de salud, en pos de seguir garantizando el derecho a la salud de todos los ciudadanos”.
 
Para finalizar, Mónica Tomei señaló que “este convenio, además de representar para nosotros una ayuda económica, implica también el reforzar nuestro compromiso con la salud sobre todo en las acciones de promoción y prevención de la salud. La firma de este convenio es un paso más para seguir avanzando juntos este camino”. 

CONVENIO

Con la implementación del presente convenio, los ciudadanos de Funes y localidades aledañas se integran progresivamente a la red pública provincial. Para ello en una primera etapa, el Ministerio de Salud aportará el financiamiento hasta completar el proceso de integración solidaria de las distintas redes de servicios existentes: traslado y emergencias, medicamentos de producción publica, insumos odontológicos, de especialidades, de laboratorios, de diagnóstico por imágenes, rehabilitación, de PAPs y de equipamiento y mantenimiento como la reciente incorporación del equipo de trabajo en Rayos X.

INAUGURACIÓN DEL EQUIPO DE RAYOS

Posteriormente, se visitó el Centro de Salud “Dr. Bernardo Houssay” (Sarmiento y Angelome) y se dejó oficialmente inaugurado un equipo de Rayos X. Tiene un valor de 38.675 dólares y fue comprado junto a otros 4 dispositivos, lo cual implicó una inversión de la provincia por un total de  173.485 dólares.

CENTRO DE SALUD “DR. BERNARDO HOUSSAY”

El Centro de Salud “Dr. Bernardo Houssay” fue creado el 17 de diciembre de 1967 bajo la dirección del Dr. Abel Enrique Faust, llamado entonces dispensario comunal, ubicado en la intersección de las calles Sarmiento y Angelome.

En 1968 se crea la sala de internación “Pedro Lozano Carrillo” inaugurada el 8 de agosto del mismo año, con capacidad de 3 camas.

En el año 1971 un grupo de vecinos creó una comisión directiva cuya existencia se caracterizó por el trabajo en conjunto con el poder comunal.
Actualmente es el principal centro de atención pública de Funes, con guardia de 24 horas todos los días del año. Atiende unas 40.000 personas anualmente, manteniendo un continuo contacto con los Centros de Salud restantes y cubriendo las especialidades de urgencias, traslados, enfermería, vacunación, laboratorio, radiología, medicina clínica, pediatría, toco ginecología, dermatología, fonoaudiología, cardiología, electrocardiogramas, ecocardiogramas, ergometrías, diagnóstico por imágenes, (ecografías), neumonología, traumatología, kinesiología, oftalmología, odontología, urología, psicología, psicopedagogía y psiquiatría.

Noticias relacionadas