santafe.gob.ar/noticias

Jóvenes rosarinos intercambian sus experiencias y proyectos “Ingenia”

En el marco del Plan Abre se están realizando encuentros en los diferentes distritos de la ciudad

La provincia Uno de los encuentros realizados en Rosario.

Miércoles 8 de octubre de 2014

Más de 600 jóvenes de la ciudad de Rosario se reunieron para compartir sus experiencias y el avance de los proyectos Ingenia que resultaron seleccionados.

En el marco del Plan Abre, y organizados por el Gabinete Joven de la provincia, el objetivo fue construir espacios de participación colectiva que contribuyan al trabajo en conjunto entre los grupos ganadores.

Los encuentros convocaron a los jóvenes de los distritos Centro, Sudoeste (se reunieron en el Club Atlético Onkel), Oeste, Norte y Noroeste (quienes se encontraron en los respectivos centros municipales).

Las dinámicas del trabajo de las diferentes jornadas estuvieron organizadas en postas, donde los grupos de jóvenes fueron resolviendo distintas consignas a partir de las cuales surgieron diversas conversaciones y discusiones para comentar el estado actual de su proyecto y la experiencia vivida.

LOS JÓVENES DEL SUDOESTE

En barrio Acindar, por ejemplo, las lámparas se encienden de manera permanente en la Vecinal del lugar. Es que allí funciona el taller “Murgueros de Acindar”, del que participan más de una veintena de pibes del barrio.

Durante la época invernal, cuenta Martín Antón, de 26 años (referente de la murga y presidente de la Vecinal), los ensayos se dan en el edificio de Huemul 4535. Con la llegada de la primavera, los murgueros aprovechan el buen clima y realizan sus prácticas en la remodelada plaza ubicada en Ramón Lista y Laprade, cuyas obras culminaron semanas atrás y se ejecutaron en el marco del Presupuesto Participativo de la ciudad.

“La murga no es lo mismo que la batucada”, aclara el joven y señala que gracias al aporte del programa provincial pudieron incorporar más instrumentos. “Esto sirve para que los chicos no se queden en sus casas encerrados frente a la computadora o se junten en una esquina a fumar o hacer nada”, sostiene.

Dentro de la Vecinal también se desarrolla otro proyecto seleccionado en el programa Ingenia: el taller de Diseño Gráfico y Edición de Fotografía. Paula, a cargo de la coordinación de esta actividad, se entusiasma con el crecimiento que tuvo durante los últimos meses y destaca la incorporación de grandes y chicos.

El taller consiste en la realización de prácticas instructivas de diseño gráfico y edición de fotografías, para el aprendizaje y futuro desempeño laboral como una alternativa de emprendimiento propio. Desde al año pasado, el grupo emite una revista de circulación barrial para mantener la comunicación entre los vecinos.

En barrio Las Flores, las lamparitas también iluminan y los chicos quieren dejar bien en claro eso: “No todo lo que pasa en el barrio es malo”, destacan. Michael Ortiz, de 19 años, integra el proyecto “Hacete la Película”, que propone generar una producción audiovisual en formato periodístico, sobre vivencias barriales, personajes y lugares, a fin de lograr la convivencia y fortalecer el diálogo ciudadano entre vecinos.

Para Michael el potencial que tiene el grupo es ilimitado y su objetivo es poder explotarlo. En conjunto con este taller otras chicas del barrio, por ejemplo, trabajan a partir de la fotografía y prestan sus servicios dentro del barrio y en zonas aledañas. Los ejemplos se multiplican y abarcan todo tipo de actividades.

INGENIA

“Ingenia, Fondo para el desarrollo de iniciativas juveniles”, es una iniciativa para apoyar el desarrollo de proyectos socioculturales que tengan a los jóvenes como protagonistas, incentivando el carácter asociativo, grupal o colectivo de las juventudes. De esta forma, se busca reconocer, fortalecer e impulsar la capacidad y tejido asociativo de las organizaciones, grupos, movimientos, redes y colectivos de jóvenes, como estrategia para facilitar su incidencia en políticas públicas.

Noticias relacionadas