Jueves 4 de septiembre de 2014
El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Julio Schneider, junto al secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación, David Asteggiano, abrirá los sobres con las ofertas económicas para la ejecución de la tercera y última etapa de la obra que comprende las tareas de terminación del edificio del Acuario del río Paraná en Rosario que la provincia construye en la ciudad de Rosario.El acto se llevará a cabo mañana a las 11, en el salón Dorado de la sede del Gobierno en la ciudad de Rosario (Santa Fe 1950).
El proyecto fue elaborado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, quien informó que en esta tercera etapa se prevé ejecutar las tareas de terminación de los sectores de laboratorio, acuicultura, sala de exposiciones, auditorio, biblioteca y bar. La misma, cuenta con un presupuesto oficial de 64.202.940,17 pesos.
También se incluye en esta instancia, la ejecución de tabiquería y carpintería interior, cielorrasos, movimientos verticales, revestimientos e instalaciones. Además, se construirá un sector destinado a pescadores; así como también la urbanización exterior de la plaza de accesos al edificio, la ejecución de senderos, pisos exteriores y parquización.
En una primera etapa, ya finalizada, se construyó la estructura de hormigón y la cubierta metálica del edificio; en tanto que la segunda etapa, correspondiente a los cerramientos y urbanización exterior, se encuentra en ejecución, con un avance del 20 por ciento.
EL ACUARIO
La construcción del nuevo acuario de Rosario incluye un nuevo edificio inspirado en el sitio donde se implanta, en la costa del río Paraná. Se trató integralmente el espacio abierto a partir de la creación de un parque público, un parque autóctono y un paseo ribereño.
Será un espacio no solo para la observación y la recreación, sino también para la generación de conocimiento científico, la divulgación pedagógica de la biodiversidad autóctona y la toma de conciencia en el cuidado del medio ambiente.
Con esta obra se busca dotar a Rosario de un nuevo atractivo turístico y también desarrollar un proyecto científico-tecnológico que permita rescatar la riqueza del Paraná -uno de los ríos más largos y caudalosos del mundo-, promoviendo la apertura al conocimiento y preservación de la fauna y flora autóctona de esta región.
El proyecto integral fue desarrollado por la Unidad de Proyectos Especiales del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, por encargo de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación de Santa Fe. El parque autóctono se realizará siguiendo los lineamientos de un estudio realizado por la Universidad Nacional del Litoral.
Al predio se ingresará a través de un Parque Público abierto. En la parte media del terreno se ubica el edificio del acuario, diseñado de tal manera que permite ver el río desde la avenida costanera. Pasando el edificio, se encontrará el Parque Autóctono, que recreará el ecosistema del Paraná Medio, y luego un nuevo paseo ribereño sobre la costa del Paraná.
El edificio se desarrolla en tres niveles, vinculados por una rampa interior. Podrá recorrerse en su totalidad, no sólo las áreas de muestras en sí, sino también las áreas específicas de investigación y laboratorio.
En la planta alta se ubica la sala de muestras en un espacio continuo y un auditorio para 100 personas. Desde este nivel se propone un área de contemplación del paisaje del río y del Parque Autóctono. En la planta de acceso se ubican los laboratorios, las áreas de experimentación, piletones en tierra, biblioteca especializada, áreas administrativa, técnica y de servicios, y sanitarios. En el entrepiso se aloja el bar, con acceso independiente para uso fuera de horario del acuario, que se extiende sobre una amplia terraza pública.