santafe.gob.ar/noticias

La provincia continúa trabajando para solucionar la problemática del consumo de drogas

El ministro de Salud, Mario Drisun, participó de una jornada de adicciones, realizada en el concejo municipal de Santa Fe, junto con autoridades provinciales, locales y de diferentes organizaciones sociales.

Salud El ministro Drisun durante la jornada sobre adicciones en Santa Fe.

Martes 2 de septiembre de 2014

El Ministro de Salud provincial,  Mario Drisun, asistió a la jornada de adicciones organizada por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados en la sede del Concejo Municipal de la ciudad de Santa Fe, de la cual participaron autoridades provinciales, locales y de diferentes organizaciones sociales.

En ese marco, el ministro de Salud, hizo un repaso de los diferentes métodos para el abordaje de la problemática durante los años anteriores, refiriéndose también al trabajo actual que se realiza desde el Estado, al precisar que el gobierno provincial, “está involucrado en la búsqueda de caminos para aportar una solución relacionado a la problemática del consumo y viene trabajando en el desarrollo y articulación entre las distintas áreas” y es por ello “que hoy cuenta con un Gabinete Social en el cual trabajan conjuntamente miembros de los Ministerios de Salud, Desarrollo Social, Cultura, Seguridad, Justicia, entre otros”.

“Este gabinete está creado para el abordaje interdisciplinario de las problemáticas sociales. A partir de esta discusión se constituye otra organización que está trabajando desde hace tiempo y es un equipo interdisciplinario para el abordaje del consumo problemático donde entran las adicciones”, resaltó Drisun.

“Nos proponemos así un camino de adscripción de ciudadanos al sistema público de salud, lo que implica que los equipos que trabajan desde el primer nivel de atención se hagan cargo de ciudadanos con mayores dificultades, con un vínculo sostenido en el tiempo y personalizado para articular con cada una de las instancias no solo del sistema de salud, sino también con los otros ámbitos del Estado”, explicó el ministro.

Además, puntualizó que este camino “nos permite identificar situaciones de distintas categorías, desde la persona que consume con la que se puede interactuar y trabajar influyendo para ofrecerle una gama de posibilidades e incorporarlo a la sociedad y producir las interconsultas con el resto de las áreas del Estado provincial, los gobiernos locales y con las organizaciones de la sociedad civil”. Aseguró en ese sentido que en conjunto “podemos desarrollar una tarea que no requiere de nuevas normas, nuevas leyes, sino de una comprensión profunda de la difícil situación social que hoy vivimos, de la complejidad que pueden llevar a que una persona consuma sustancias”.

Al hablar de adicciones, Drisun, se refirió al consumo de sustancias “legales” y mencionó que “cuando hablamos de sustancias también debemos aludir al consumo de alcohol” recordando aquí,  una encuesta del gobierno nacional a estudiantes secundarios en la que es notable como a edades secundarias se advierte el consumo creciente de alcohol, desde los 13, 14 y 15 años y luego se acrecienta en la población joven. Es un punto preocupante que también debemos atender”.

Finalmente Drisun, manifestó que desde el sistema de salud “nos proponemos este vínculo casi personal de los equipos interdisciplinarios con ciudadanos que están con problemas y otros que necesitan ser incorporados al sistema” y esto “se logra no solo con la historia clínica sino también con el seguimiento personalizado, sabiendo que hace, que estudia, que tarea desempeña”, concluyó destacando por su significación,  este tipo de jornadas de trabajo conjunto.

Por su parte, el presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello, sostuvo que “hay que encarar la discusión, con espacios de encuentro y consenso para poner sobre la mesa los problemas que tenemos los santafesinos y en este caso con un tema muy complejo como es el de las adicciones”.

“Es muy positivo que los distintos estamentos podamos discutir en conjunto para ponernos todos en marcha a fin de mitigar los problemas relacionados a esta problemática” remarcó Simoniello, celebrando que en el concejo “se realice la quinta jornada de adicciones”.

A su turno, el presidente de la Comisión de Salud, Avelino Lago, agradeció la oportunidad y las presencias “para abordar un tema que afecta profundamente a la sociedad santafesina, fundamentalmente a nuestros jóvenes con el compromiso de que más allá de las pertenencias partidarias estemos todos debatiendo una problemática muy compleja, más de lo que se la visibiliza muchas veces”. 

Noticias relacionadas