santafe.gob.ar/noticias

La ciudad de Santa Fe vivió a pura fiesta la llegada de la Orden de la Bicicleta

En la Plaza Perú del barrio Barranquitas, en el marco del Plan ABRE. “Estamos muy felices porque el barrio aceptó con alegría la propuesta para chicos y grandes, compartiendo el espacio público”, destacó la ministra de Innovación y Cultura

Cultura La Orden de la Bicicleta llegó a la Plaza Perú del barrio Barranquitas de la ciudad de Santa Fe.

Lunes 1 de septiembre de 2014

La Plaza Perú del barrio Barranquitas de la ciudad de Santa Fe se vistió de color, alegría y fiesta cuando apenas entrada la tarde llegó La Orden de la Bicicleta, iniciativa del Ministerio de Innovación y Cultura, en el marco del Plan ABRE. Mejores barrios. Mejor ciudad.

Las siete bicicletas de la Orden arribaron acompañadas por decenas de vecinos quienes en sus rodados y también a pié, no dudaron en sumarse a las diferentes actividades recreativas y culturales que iban desde la costura al correo, la lectura y el reciclado de papel, el cine y el taller de reparación de bicicletas.

En el lugar, la ministra de Innovación y Cultura contó que “para el programa se construyeron especialmente bicicletas muy coloridas y divertidas, que llevan al barrio propuestas culturales destinadas a toda la familia”.

“Al modo de los antiguos oficios, los ciclistas llevan cartas y textos de todo tipo para escribir; libros, cuentos e historias para inventar. Un bicicletero arregla bicicletas, gomas pinchadas y es capaz de armar una nueva que funcione con partes olvidadas; hay una bicicleta dedicada a las telas, las lanas y objetos para coser y bordar, y otra bicicleta representa historias” detalló María del Carmen González.

“Estamos muy felices por esta tarde de sol en Barranquitas, porque el barrio aceptó con alegría la propuesta, se sumaron chicos y grandes, todos le dijeron sí a la fiesta y los vimos llegar a pie, en bici, en triciclo, y disfrutamos todos por igual, compartiendo el espacio público, los juegos y las risas” agregó.

EL PROGRAMA

La Orden de la Bicicleta. Cultura sobre ruedas ha construido bicicletas muy especiales que llevan propuestas culturales para toda la familia. Al modo de los antiguos oficios, pero también a la manera de las nuevas formas de convivencia urbana, los ciclistas de la cultura llevan cartas y textos de todo tipo para escribir; y otros libros y cuentos y muchas historias para inventar; un bicicletero arregla bicicletas, gomas pinchadas y es capaz de armar una nueva que funcione con partes olvidadas que perdieron su destino; hay una bicicleta dedicada a las telas, las lanas y todos los objetos que podamos coser y bordar jugando y antes de salir a jugar; mientras otro vehículo construye y representa historias.

Y así esta caravana de bicicletas llega a un campito, arma un lugarcito de fiesta y reunión y le pide a todas las bicicletas del barrio y a los peatones que los acompañen a la celebración, el juego del movimiento, el instante de vivir y convivir.

“Y antes de finalizar la fiesta se distinguen a las instituciones y personas que trabajan por la cultura y por sus vecinos desde la salud, la enseñanza, y el mejoramiento urbano. El regalo será una bicicleta pequeña, para recordar que no estamos solos, somos un camino, una manta, un alero que nos cubre o el aire que se multiplica”, afirmó la ministra.

Las bicicletas se estacionarán en distintos días juntas o por separado en calles e instituciones y seguirán su tarea, sin olvidar que cada barrio merece su fiesta y hay muchas bicicletas que se sumarán a las nuestras.

Inventar y moverse es la consigna. Pedalear nuestra vida e ir al encuentro de los demás. Hacer mejores barrios, mejores ciudades, abrir asombros para descubrir misterios, poesía, afecto y solidaridad.

ABRE. MEJORES BARRIOS. MEJOR CIUDAD

Esta iniciativa prevé una inversión estimada en 4000 millones de pesos para el período 2014-2015 y tiene como objetivo profundizar un conjunto de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, la convivencia y la seguridad de todos los ciudadanos, a través de dos ejes de trabajo: Convivencia y Participación e Infraestructura y Hábitat.

La propuesta reúne todas las líneas que vienen trabajando los ministerios que conforman el Gabinete Social e incluye tanto obras de infraestructura como programas sociales y de seguridad pública.

El objetivo del Plan Abre es mejorar la convivencia en toda la ciudad a partir de las intervenciones en los barrios, recomponiendo situaciones de fractura urbana y social.

Noticias relacionadas