Viernes 29 de agosto de 2014
El gobierno provincial inauguró en San Carlos Sud la muestra itinerante "Berni para niños. Las infancias que vio Berni", con la presencia de las ministras de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; de Educación, Claudia Balague; y el presidente comunal, Mauricio Colombo.En al oportunidad, la ministra González recordó que “Berni en los años 60 dijo que «un pobre no era un pobre chico porque tenía sus ojos cargados de porvenir»; tenemos la obligación de que siga siendo niño, que sea menos pobre, que este lleno de conocimientos y no tenemos que darnos por vencidos porque podemos convivir y debemos convivir. Esta es la razón de esta muestra”.
Por su parte, la ministra Balague indicó que “desde educación sabemos todo lo que se puede hacer a partir de esta muestra y cómo los docentes pueden encontrar otras formas, otros espacios, para desarrollar actividades educativas fuera y dentro del aula, esta interacción con el afuera que es fundamental”.
La muestra, que se podrá visitar esta el 7 de septiembre en el club deportivo Unión Progresista, 9 de julio 519 de San Carlos Sud, propone un espacio de creación, participación, juego y aprendizaje a través del contacto con la historia y el trabajo de uno de los artistas más importantes de nuestro país.
Con entrada libre y gratuita, “Berni para niños” invita a acercarse a niños, familias, maestros, y a todos aquellos que quieran disfrutar de la belleza y la imaginación de este creador que con su obra iluminó el siglo XX.
Las visitas del público en general se realizan los sábados y domingos de 15 a 19; y para escolares es necesario solicitar turno al teléfono (03404) 155-35879 de 7 a 12 y de 16 a 18.
La iniciativa, organizada por los ministerios de Innovación y Cultura y de Educación de la provincia de Santa Fe, es posible gracias al trabajo en conjunto con la localidad de San Carlos Sud.
ÁREAS QUE INTEGRAN LA EXPOSICIÓN
“Berni para conocer”. Biografía, vida y obra
“Berni se piensa”. Distintos lenguajes abordan contenidos de las ciencias sociales: viajes y migraciones, las infancias de “Juanito”, el barrio, el equipo de fútbol.
“Berni se juega”. Rompecabezas, juegos musicales, del plano al volumen, cuentos y libros, de la pintura al juego dramático, pintura y poesía.
"Berni se construye”. Talleres de grabado, collage, dibujo, color, máscaras.
“Berni en movimiento”. Taller de animación, espacio de informática con un cd multimedia que acompaña la muestra, taller de murga y detango.
“Berni se disfruta”. Espectáculos de música, títeres.