Lunes 25 de agosto de 2014
Los proyectos que están llevando adelante los grupos de jóvenes en el marco del Programa “Ingenia, Bancamos tus Ideas” siguen creciendo. Los 64 grupos seleccionados en la capital provincial se expanden y transforman día a día la realidad de sus territorios.El director provincial de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi, junto a Alexis Acosta, referente territorial de Ingenia en Santa Fe, visitaron más actividades llevadas adelante por jóvenes.
Se visitó un taller de costura, un grupo de rap de Alto Verde, una escuelita de fútbol, un taller para mujeres que propone fabricar muebles en Centenario y una capacitación en oficios en Loyola Sur.
“En cada una de las visitas promovemos la generación de redes con otros grupos de Ingenia, no solo para multiplicar las acciones sino también para fortalecer los lazos entre ellos y con la comunidad de su barrio”, explicó Garibaldi.
En este sentido reconoció que ya se están organizando encuentros en los que participan jóvenes de distintos espacios. “La creación de redes entre jóvenes emprendedores para potenciar los recursos regionales es uno de los objetivos del programa que ya estamos viendo cumplidos”, comentó.
Cabe destacar que todas las acciones de los grupos de Ingenia están relacionadas con el Plan Santa Fe Joven, y que a través de las 329 iniciativas se implementa en el territorio.
Desde su primera edición en 2010, Ingenia se lleva adelante a través del Gabinete Joven y el Ministerio de Innovación y Cultura y tiene como objetivo construir, fortalecer e impulsar la ciudadanía joven, mediante el financiamiento de iniciativas socioculturales que tienen a los jóvenes como protagonistas, incentivando el carácter asociativo, grupal o colectivo de las juventudes.
Esta quinta edición de Ingenia se desarrolla con un importante impulso en los barrios de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez en el marco del Plan Abre que impulsa el gobierno provincial y la Municipalidad de Santa Fe.
INGENIA EN LOS BARRIOS
En esta oportunidad, la recorrida comenzó el barrio Loyola Sur donde un grupo de jóvenes mujeres llevan adelante un taller de costura cuyas producciones se donan a niños del barrio. Yamila, una de las integrantes del grupo que llamaron “Las creativas”, comentó que “ninguna de las chicas sabía coser, y que fueron aprendiendo con el tiempo a hacer ropa para chicos”.
“Hicimos pantalones de polar para niños y los regalamos en el barrio. Además para el Día del Niño hicimos una chocolatada y entregamos más ropa. La próxima entrega son pantaloncitos para los chicos del jardín municipal. Son todas acciones solidarias y de paso aprendemos un oficio. Está muy bueno”, comentó.
Por su parte, Mauricia, del grupo “Grandes Mujeres” de barrio Centenario, contó que en el taller de carpintería que armaron con el aporte de Ingenia encontraron un espacio donde pueden sentirse útiles. “Aprendimos a hacer un montón de cosas, como sillas, mesas y banquetas, todo con palets de madera que reciclamos. Estamos de lunes a sábados en los momentos que podemos. Además nos encontramos y contamos lo que nos pasa. Está bueno”, señaló.
Otro de los grupos visitados fue “Los tecnológicos” en barrio Roma. En este caso, el proyecto consiste en remodelar y poner en valor el playón de la escuela Leandro N. Alem para que puedan realizarse otras actividades. Fabio, uno de sus integrantes comentó que empezaron a hablar con un albañil para arrancar con las mejoras.
“La idea es que una vez que esté terminado podamos organizar jornadas y eventos con más chicos del barrio. Porque realmente vimos que se necesitaba un lugar así en esta zona. Queremos brindar propuestas para que se puedan hacer otros deportes”, concluyó.
MÁS REDES DE JÓVENES
Ingenia llega al territorio a través del Gabinete Joven provincial, la Red de Municipios y Comunas Joven, organizaciones sociales e instituciones que trabajan o se vinculan a la temática joven. Es un motor para la creación de redes entre jóvenes emprendedores con el fin de potenciar los recursos regionales.
La cantidad de proyectos presentados y seleccionados se fue incrementando en cada edición como también el presupuesto asignado al programa. En Ingenia 1 se presentaron 215 proyectos y se seleccionaron 42, en la segunda convocatoria se presentaron 140 proyectos y se seleccionaron 56. En la tercera edición, 273 grupos de jóvenes se presentaron a la convocatoria resultando seleccionados 61. En la cuarta convocatoria se presentaron 390 proyectos y se seleccionaron 179.
En esta quinta edición se presentaron 575 proyectos de 134 localidades, de los cuales fueron seleccionadas 329 iniciativas de 114 rincones del territorio provincial. Los grupos recibieron un monto de hasta 13.000 pesos para poder llevar adelante su iniciativa.
FOTO