santafe.gob.ar/noticias

Educación puso en marcha tres cursos de formación laboral en Rosario

Para jóvenes y adultos en la Escuela Secundaria Orientada N° 569 Carlos Fuentealba. “La fortaleza enorme del Plan Abre está en el trabajo colectivo en cada uno de los barrios”, afirmó Claudia Balagué.

Educación La ministra Balagué con alumnos de los cursos de formación laboral.

Viernes 22 de agosto de 2014

La ministra de Educación, Claudia Balagué, puso en marcha tres cursos de formación laboral para jóvenes y adultos en la Escuela Secundaria Orientada N° 569 “Carlos Fuentealba”, ubicada en Riobamba al 7600, en la zona oeste de Rosario.

El acto se realizó en dicha institución educativa del barrio Santa Lucía. También, estuvieron presentes la delegada de la Región VI, Marta Díaz; el director provincial de Educación Privada, Germán Falo; el director de la escuela secundaria, Manuel Céspedes, la comunidad educativa y vecinos.

En la oportunidad, la funcionaria provincial habilitó formalmente los cursos con la entrega de la resolución N° 156/2014 que crea los cursos de ayudante de peluquería y de ayudante de cocina y electricidad. Asimismo, dispone de 41 mil pesos para el equipamiento de la cocina y la compra de elementos de peluquería.

Balagué destacó el nuevo espacio educativo como una concreción del Plan Abre: “Es un anhelo del barrio que se concreta fundamentalmente a través de este plan, donde trabajamos de manera mancomunada el gobierno provincial, el municipio, las instituciones y los vecinos que se juntan y debaten, porque esa es la fortaleza enorme que tiene el Plan Abre: el trabajo colectivo en cada uno de los barrios”.

NUEVAS OPORTUNIDADES

La titular de la cartera educativa precisó que estos cursos, que se formalizan en un aula radial del Cecla (Centro de Capacitación Laboral), comenzaron con tres propuestas, pero no “tiene techo” y con el transcurso del tiempo podrán incorporarse otras alternativas. Estos cursos significan nuevas oportunidades, nuevos proyectos de vida para jóvenes y adultos en cada barrio”, señaló la ministra.

Balagué valoró la creación del espacio que “tiene un significado importante y es un nexo con el programa Vuelvo a Estudiar que permite la reincorporación de los jóvenes en la escuela secundaria”.

Finalmente, la titular de la cartera educativa les habló a los nuevos alumnos de los cursos, quienes en su mayoría no tienen el título del nivel medio obligatorio: “Este espacio de inclusión social puede ser un puente para que surjan otras inquietudes, como terminar el secundario que es obligatorio en los papeles, pero tenemos que lograr que se concrete en lo hechos, en cada uno de nuestros chicos y adultos”.

Por su parte, el director del establecimiento, Manuel Céspedes, calificó la jornada como un “día histórico”, y agregó que “hoy el barrio se viste de fiesta, la emoción y la participación de los alumnos en el Cecla, que son egresados de la secundaria, es el motor y el inicio de otros sueños y proyectos que se irán concretando con el paso del tiempo”.

FORMACIÓN LABORAL

Cada curso de formación laboral tiene una carga horaria de 400 horas, y está destinado a jóvenes y adultos que deseen capacitarse en un oficio en forma libre y gratuita. El horario de cursado es a la mañana, y las clases comenzaron con 37 alumnos.

Esta propuesta curricular fue planteada en la Mesa Barrial del Distrito Oeste, en la que el gobierno provincial, junto al municipal, desarrolla acciones integrales en el marco del Plan Abre.

También, funcionará como un “espacio puente” del programa provincial Vuelvo a Estudiar para que los alumnos que se capaciten en un oficio puedan también -en un futuro cercano- retomar y terminar los estudios secundarios.

Noticias relacionadas