santafe.gob.ar/noticias

Schneider recorrió los avances de la última etapa del Centro de Salud que la provincia construye en Ramona

El ministro de Obras Públicas estimó su finalización para la primera quincena del mes de octubre.

Obras Públicas Schneider durante la recorrida.

Jueves 21 de agosto de 2014

El ministro de Obras Públicas, Julio Schneider, inspeccionó los avances de la última etapa del Centro de Atención Primaria de Salud (Caps) que el gobierno de la provincia construye en Ramona, localidad perteneciente al departamento Castellanos, en la Región 2.

La ejecución de esta instancia final de los trabajos comenzó el pasado 3 de junio y se encuentra a cargo de la firma MT SRL, mediante una inversión provincial de 1.341.179,38 pesos.

Luego de la recorrida, Schneider explicó que el avance registrado a la fecha alcanzó el 46 por ciento y estimó su finalización para la primera quincena del mes de octubre, “con lo cual se estaría cumpliendo con el plazo de 120 días establecido en el contrato”.

Las tareas que se ejecutan en esta instancia abarcan revoques de yeso, cielorrasos, pisos, revestimientos, carpintería interior, vidrios y equipamiento.  Además, se realizarán las instalaciones sanitarias, eléctricas y de gases medicinales. También se ejecutará la pintura general del nuevo edificio y la parquización del predio.

En una primera etapa se llevaron a cabo los trabajos de albañilería e instalaciones del efector con una inversión de un millón de pesos.

De la recorrida participaron, además, el coordinador del Nodo Rafaela, Omar Martínez, y el Administrador Provincial de Vialidad, Juan José Bertero.

UNO DE LOS 80 EFECTORES PRIMARIOS

El centro de salud de Ramona forma parte del plan de obras que comprende la construccion de 80 efectores primarios en todo el territorio santafesino, de los que ya se inauguraron 63.

El mismo se edifica en un predio de calle Saavedra s/n de dicha localidad, tendrá una superficie de casi 170 metros cuadrados y contará con dos consultorios (uno con baño y otro odontológico), oficina de enfermería, administración, farmacia, oficina de personal, baño público, depósito y patio.

ORGANISMOS RESPONSABLES

En mayo de 2008, planteados los lineamientos fundamentales de este plan de obras en salud, dos organismos dependientes del Ministerio de Obras Públicas se abocaron a su materialización: la Unidad de Proyectos Especiales, que tuvo a su cargo el desarrollo proyectual de los Caps; y la Dirección Provincial de Arquitectura e ingeniería (Dipai), que se abocó al proceso licitatorio y a la ejecución de estas obras.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas