santafe.gob.ar/noticias

Santa Fe propuso a la Nación replicar la construcción colectiva de una ley de juventudes

Garibaldi se reunió con responsables de organismos nacionales e internacionales quienes se comprometieron a avanzar en la iniciativa.

La provincia El director provincial de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven con integrantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.

Lunes 11 de agosto de 2014

El director provincial de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi, se reunió en Buenos Aires con integrantes de la Subsecretaría de Juventud de la Nación, de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ) y del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

En el encuentro con el subsecretario de Juventud nacional, Facundo Tignanelli,  el funcionario santafesino comentó el proceso de debate que se está llevando a cabo en Santa Fe para la elaboración de un proyecto de ley de juventudes, en forma colectiva y participativa, con diferentes grupos. 

En este sentido propuso replicar este proceso a nivel nacional para avanzar en una ley nacional de juventudes. ”Sugerimos realizar el primer foro de debate en Santa Fe en el mes de octubre y estuvieron de acuerdo en avanzar en este sentido”, expresó.

MÁS VOCES SE SUMARÁN AL DEBATE

En otro orden, el coordinador del Gabinete Joven se reunió con Jimena de León, Milena Leivi y Virginia García, integrantes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a quienes comentó las acciones que se están desarrollando en la provincia en materia de juventudes.

Uno de los temas centrales fue el debate para la construcción de una ley de juventudes. “Las integrantes del organismo internacional se comprometieron a sumarse al proceso de elaboración y a hacer aportes. Además, la iniciativa será compartida con las demás agencias de Naciones Unidas de Argentina y con la Red Global de Juventud del PNUD para aportar a la discusión”, expresó Garibaldi.

El último encuentro de la jornada fue con el presidente de la OIJ, Alejo Ramírez, uno de los impulsores de la Convención Iberoamericana de Derechos de los Jóvenes (2005), con quien compartió experiencias y lo invitó a participar de la elaboración del proyecto de la ley de juventudes para Santa Fe y realizar sus aportes.

ANTECEDENTES

El coordinador del Gabinete Joven recordó que no existe en nuestro país una normativa que dé un marco legal que defina, dé contenido y vele por los derechos de los jóvenes, y si bien ello no impide considerar a los jóvenes como sujetos de derechos, se evidencia cada vez más la necesidad de generar herramientas institucionales que efectivicen y garanticen el cumplimiento de dichos derechos.

En la provincia de Santa Fe la discusión para avanzar en la elaboración de una ley de Juventudes comenzó en el marco de la primera ronda de Asambleas Ciudadanas de 2014, para lo cual se organizaron comisiones especiales, que contaron con la participación de más de 500 jóvenes en las 5 regiones de la provincia, provenientes de un centenar de localidades.

En abril, integrantes del Gabinete Joven se reunieron con el investigador del Centro de Estudios Sociales de Valparaíso, Chile, Oscar Dávila León, quien realizó aportes al proceso sobre todo en materia de legislación comparada.

En tanto, se realizaron encuentros con organizaciones y entidades que abordan cuestiones relacionadas con Juventudes y Género, asociaciones que trabajan con la temática de participación ciudadana y construcción de ciudadanía, Juventudes Rurales, asociaciones y organizaciones que trabajan y están abocadas a la temática de diversidad sexual, entre otras.

El próximo encuentro para avanzar en el debate del proyecto de ley será el miércoles 18 de agosto en la ciudad de Rosario con organizaciones que trabajen y aborden temáticas relacionadas con el bienestar joven como seguridad vial, ecología, salud, entre otras.

Asimismo, se prevé la realización de la 7ª Conferencia de Políticas de Juventudes, en el mes de octubre, que convocará a legisladores, juristas y académicos para debatir y enriquecer el proyecto.

Los interesados en conocer más información pueden descargar un documento de debate elaborado a tal efecto en www.santafe.gob.ar/leydejuventudes.

Noticias relacionadas