santafe.gob.ar/noticias

Jóvenes de Ingenia impulsan el deporte y el arte urbano en barrios de Santa Fe

Se trata de grupos de Centenario, Yapeyú, Villa Hipódromo y Sargento Cabral. “La magnitud de las acciones nos emociona en cada recorrida”, expresó Garibaldi.

Cultura Los jóvenes que participan de Ingenia.

Miércoles 6 de agosto de 2014

En el marco del programa “Ingenia, Bancamos tus Ideas”, cientos de jóvenes de distintos barrios de la ciudad de Santa Fe y de toda la provincia comenzaron a desarrollar sus proyectos. En la ciudad capital, son 64 los grupos de jóvenes que fueron seleccionados en la convocatoria y que se proponen transformar la realidad de su barrio.

El director provincial de Políticas de Juventud y coordinador del Gabinete Joven, Julio Garibaldi, junto a Pablo Ronchi, integrante del Gabinete Joven en el Ministerio de Desarrollo Social, y a Alexis Acosta, referente territorial de Ingenia en Santa Fe, continúan visitando a los protagonistas y conociendo el avance de sus iniciativas.

Se visitó un taller de Hip Hop y un grupo de fútbol en barrio Yapeyú, un taller de patín en Centenario, una escuela de deporte para niños y una comparsa en Villa Hipódromo, y una práctica de softbol en Sargento Cabral.

“Las acciones que están llevando adelante los jóvenes y que involucran a grandes y chicos de cada uno de los barrios nos muestra que el camino sigue siendo dar cada vez más oportunidades. Hay mucho entusiasmo, ganas de involucrarse y de ser parte de los cambios.”, reconoció Garibaldi.

En este sentido remarcó que todas las acciones están relacionadas con el Plan Santa Fe Joven, y que a través de las 329 iniciativas se implementa en el territorio. “Los jóvenes proyectaron la provincia que quieren vivir y demostraron que están dispuestos a construirla”, expresó.

Desde su primera edición en 2010, Ingenia se lleva adelante a través del Gabinete Joven y el Ministerio de Innovación y Cultura y tiene como objetivo construir, fortalecer e impulsar la ciudadanía joven, mediante el financiamiento de iniciativas socioculturales que tienen a los jóvenes como protagonistas, incentivando el carácter asociativo, grupal o colectivo de las juventudes.

Cabe destacar que esta quinta edición de Ingenia se desarrolla con un importante impulso en los barrios de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez en el marco del Plan Abre que impulsa el gobierno provincial.

EN PRIMERA PERSONA

En esta oportunidad, la recorrida comenzó en barrio Centenario, donde el grupo Patín Dolls lleva adelante el proyecto “Patinando por amor y paz”. Se trata de jóvenes de entre 16 y 18 años que buscan seguir aprendiendo y perfeccionándose. Diego, un referente del Centro de Salud del barrio, contó que de a poco, se fueron organizando para seguir sumando participantes y poder presentarse junto a otros grupos de Ingenia.

Las visitas continuaron por Yapeyú donde el grupo “Soy porque Somos” desarrolla un taller de Hip Hop. Lucas, uno de los profesores, señaló que “la idea es promover espacios para que más jóvenes puedan expresarse. El hip hop es sólo una excusa para juntarnos y transmitir las ganas de hacer algo”, expresó.

Por su parte, Abel del grupo “Jóvenes en busca del cambio social” también de Yapeyú, coincidió en la esencia del proyecto anterior. Su grupo se propuso “conformar un equipo de fútbol y crear un espacio para poder esparcirse e incluir a los chicos del barrio a través del deporte”.

Luego, en Villa Hipódromo, se visitó la Escuelita deportiva Monitos y la Comparsa “Sueños de Barrio”. Julio, del primer grupo, comentó que ya compraron pelotas, redes y paletas para empezar con los talleres de los distintos deportes.

“Se están sumando los chicos del barrio. La idea es que puedan compartir en grupo y divertirse haciendo actividad física. Además, una vez por semana se invita a un pediatra para que chequee la salud de los niños”, expresó.

A su turno, Romina, una de las integrantes de la comparsa, contó que ya se compraron instrumentos y telas para los trajes. “Nunca hubo una comparsa en el barrio y los vecinos están muy contentos. Es una manera de sacar a muchos chicos de la calle. Nos presentamos este domingo”, comentó. 

Por último, en el Parque Federal, Patricio del grupo Santa Fe Softbol, comentó que todos los martes y jueves realizan una práctica junto a niños del barrio Sargento Cabral. “Nosotros practicábamos en este lugar hasta que les propusimos a los chicos si querían sumarse a un espacio para ellos. Les encanta”, indicó.

UN MOTOR PARA LA CREACIÓN DE REDES

Ingenia llega al territorio a través del Gabinete Joven provincial, la Red de Municipios y Comunas Joven, organizaciones sociales e instituciones que trabajan o se vinculan a la temática joven. Es un motor para la creación de redes entre jóvenes emprendedores con el fin de potenciar los recursos regionales.

La cantidad de proyectos presentados y seleccionados se fue incrementando en cada edición como también el presupuesto asignado al programa. En Ingenia 1 se presentaron 215 proyectos y se seleccionaron 42, en la segunda convocatoria se presentaron 140 proyectos y se seleccionaron 56. En la tercera edición, 273 grupos de jóvenes se presentaron a la convocatoria resultando seleccionados 61. En la cuarta convocatoria se presentaron 390 proyectos y se seleccionaron 179.

En esta quinta edición se presentaron 575 proyectos de 134 localidades, de los cuales fueron seleccionadas 329 iniciativas de 114 rincones del territorio provincial. Los grupos recibieron un monto de hasta 13.000 pesos para poder llevar adelante su iniciativa.

Noticias relacionadas