Miércoles 6 de agosto de 2014
El Centro Cultural Provincial “Francisco Paco Urondo”, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, celebrará este viernes su 34º aniversario con un recital de La Chicana y el grupo invitado Que lo Tangueó.Será a las 21, en la sala mayor del CCP (Junín 2457, Santa Fe), con entrada gratuita, las cuales pueden retirarse con anticipación en el horario de 14 a 22.
CENTRO CULTURAL PROVINCIAL FRANCISCO “PACO” URONDO
En el terreno donde funcionaba el cine teatro -Jardín de Italia-, en 1922 se iniciaron los trabajos de construcción del Cine Teatro Moderno.
Inaugurada en 1929, la popular Sala trae a Santa Fe los más variados espectáculos.. Luego de funcionar como sala de cine por más de treinta años, en 1972 se inician los trabajos de readaptación y ampliación del edificio con destino a sala de sorteos y oficinas de la Caja de Asistencia Social, inaugurándose el 22 de mayo de 1973.
Por decreto del 12 de agosto de 1980 se transfiere al Ministerio de Educación y Cultura, con lo cual adquiere su actual uso como Centro Cultural Provincial.
En la actualidad, se han intensificado las producciones impulsadas desde el propio equipo de conducción del organismo, instalando ciclos artísticos como: Escenarios mínimos, Gotas de música, Hall Social Club y el Programa de capacitación para el Lenguaje Escénico.
LA CHICANA
Se formó en 1996, Intentando destacar el tango como música folclórica, sus elementos étnicos y sus elementos de actualidad. Desde el comienzo impusieron una mirada experimental para los temas antiguos y desarrollaron un vocabulario original para sus propias composiciones con una fuerte mirada personal. Las letras de Estol rescatan la poesía cruda de los tangos viejos. Elaboradas con un fino cinismo, empapadas de ironía y humor mordaz, pero con una mirada llena de ternura y amor hacia lo que cuentan, relatan historias, desde la más descarnada realidad cotidiana hasta la más fantástica metáfora.
En sus numerosas giras La Chicana ha explorado los folclores del mundo y su relación con el tango, recogiendo en cada una de ellas sonidos que después llevaron a sus discos. En su viaje a Senegal descubrieron la negritud del tango, tan presente en el ritmo de la milonga y en el candombe uruguayo. En sus visitas a Brasil y el intercambio con sus maravillosos músicos, el parentesco entre forró, choro y milonga. De sus viajes a China, los tangos cantados por las cancionistas de Shanghai en la década del '30. En largas giras de caravana por la vieja Europa, la melancolía y oscuridad de las canciones de los cabaret alemanes y la tragedia festiva de la música gitana.
A lo largo de estos años, a la par de las grabaciones y actuaciones en Buenos Aires, La Chicana ha llevado su música a Canadá, Brasil, Uruguay, Colombia, USA, China, Corea, Singapur, Senegal y más de diez países de Europa, participando en conciertos propios y en los grandes Festivales de música del mundo.
QUE LO TANGUEÓ
Qué Lo Tangueó se formó a finales del 2011 concretando así el deseo de sus integrantes de interpretar el género porteño. Esta conformado por Voz (Maximiliano Antas), Piano( Alejandro Fissore), Contrabajo (Federico Guala), Viola (Lucila Gerelli), Bandoneón (Ignacio Mezadra) y Violín (Victoria Díaz Geromet), tocando desde entonces en distintos escenarios de la ciudad de Santa Fe.
Con esta formación se busca reproducir la sonoridad de las grandes orquestas que hicieron historia y los distintos sonidos que tuvo el Tango en su evolución a través de los años con un repertorio que va desde Gardel hasta Piazzolla, pasando por Troilo, D`Arienzo, Mores, Leopoldo Federico y tantos otros. Guiados por su genio y la herencia que nos dejaron rendimos homenaje a todos ellos dando vida, una vez más, a su música.