Martes 5 de agosto de 2014
El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la provincia convocó a una nueva reunión de la Comisión Multisectorial para la Defensa del Empleo (ley provincial Nº 13165), con el objetivo de analizar junto a representantes de trabajadores y cámaras empresarias la situación laboral en la provincia.El encuentro fue presidido por el titular de la cartera laboral, Julio Genesini, acompañado por el ministro de la Producción, Carlos Fascendini. Además participaron representantes de la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe); Cámara de la Construcción de Rosario y Santa Fe (CAC); Asociación Empresarios de la Vivienda de Rosario (AEV); Asociación Empresaria de Rosario (AER); CGT Santa Fe, Rosario, Rafaela, General Obligado y San Lorenzo; y CTA Provincial.
“Analizamos la situación con todos los actores de la actividad económica y la actividad laboral provincial. Veníamos haciendo un relevamiento y en general advertíamos que se daba una situación de amesetamiento en cuanto al crecimiento del empleo pero que no había una situación de pérdida de puestos de trabajo generalizada, aunque en algunos sectores sí se visualizaba una caída”, puntualizó Genesini.
SIN ALARMA, CON MONITOREO CONJUNTO
El ministro de Trabajo explicó que los datos del primer trimestre según el procesamiento que realiza la cartera laboral sobre los datos de AFIP, muestra para el primer trimestre del año una caída del -0.04 para toda la provincia, equivalente a 215 puestos de trabajo menos que en el mismo período del año pasado, sobre un total de 482.217 trabajadores registrados.
Genesini indicó que “esta visión fue compartida por los industriales y por los comerciantes presentes, dos sectores que se sostuvieron y crecieron levemente. También se planteó la situación de la construcción que tuvo una caída de poco más de 300 puestos de trabajo. En general no existe un marco para tomar con alarma dado que no estamos ante un escenario de pérdida masiva de puestos de trabajo. Esto es lo que hay que rescatar y tener en cuenta el compromiso que surgió de esta mesa de seguir monitoreando en conjunto, y ante cualquier complicación poder evitar la pérdida de puestos de trabajo”.
SITUACIÓN POR SECTORES
Según los datos vertidos por la cartera laboral provincial, la industria manufacturera mostró para el mismo período un crecimiento del 0,21, equivalente a 249 nuevos puestos de trabajo para ese sector. Cabe destacar que la industria ocupa el 25,11 del total de trabajadores registrados santafesinos, es decir, a 120.090 empleados.
En el caso del comercio, que emplea al 19,69 del total de trabajadores registrados (94.157), se observó un crecimiento de 0,37, equivalente a 348 nuevos puestos de trabajo.
La construcción, que ocupa al 6,77 del total de trabajadores (32.389) mostró una pérdida de puestos en términos comparativos con el primer trimestre del año pasado, del -0,98, equivalente a 321 puestos menos.
“NO DRAMATIZAR”
Desde Fisfe, Alejandro Taborda evaluó “muy positiva la reunión porque la percepción que tenemos de este momento económico que está pasando el país es la misma que tienen los diferentes participantes de esta Comisión: tanto los representantes de las diferentes cámaras como los trabajadores perciben que no es un momento para dramatizar. Con relación al empleo la industria sigue manteniendo sus fuentes de trabajo, no hay expulsión de empleo, si existen problemas muy puntuales, verificamos la suspensión de horas extras y de algunos turnos o adelanto de vacaciones. Es el momento de ocuparnos, aprovechar para que las industrias capaciten a su personal. Creemos que es necesario no dramatizar y si preocuparnos para mantener las fuentes de trabajo”.
Eduardo García, de la CGT Santa Fe, expresó: “Los números ofrecidos muestran una instancia donde la situación del país parece llegar con mayor lentitud a Santa Fe, con variables que se pueden manejar. Vamos a tratar que el gobierno proponga alguna instancia posterior para prever instancias de posible agravamiento de la situación del empleo. Estamos en un camino donde se pueden pensar soluciones sin necesidad de dramatismos. Creemos que estamos en una situación no tan grave y que podemos tomar previsiones para no llegar a ese extremo”.
Finalmente, desde la CTA Provincia, José Testoni sostuvo: “Esta es una actualización de una información que recibimos regularmente. Nos parece correcto esto porque hace a la simetría de la información que tenemos que tener los trabajadores. Desde nuestra Central entendemos que debemos generar un espacio donde discutir el desarrollo regional, ya que hay zonas en nuestra provincia que están muy rezagadas en cuanto al desarrollo productivo. Pensamos que son reuniones satisfactorias donde poner otros temas en la mesa que a veces no son tan fáciles de discutir cómo es la rentabilidad y el rol del Estado en políticas activas”.
OBSERVATORIO LABORAL
Genesini recordó a los presentes que el próximo viernes 8 de agosto a las 11, se presentará en la sede de gobierno en Rosario el “Observatorio Laboral de la Provincia”, una herramienta pública y gratuita desarrollada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que brinda información actualizada de corto y largo plazo sobre la magnitud, características y evolución del mercado laboral santafesino.
El Observatorio ofrece información sobre empleo privado asalariado registrado a nivel provincial, regional, departamental, aglomerados urbanos Gran Santa Fe y Gran Rosario, y cada una de las localidades de la provincia, entre otros aspectos.
Podrá accederse ingresando a www.santafe.gov./trabajo