santafe.gob.ar/noticias

Rosario sumó 60 nuevos mediadores

“Debemos aprender a zanjar las cuestiones dialogando”, dijo Bonfatti al entregar las matrículas correspondientes.

Gobierno e Innovación Pública Bonfatti en la entrega de matrículas a nuevos mediadores.

Miércoles 6 de agosto de 2014

El gobernador Antonio Bonfatti y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis, entregaron en Rosario matrículas a 60 nuevos mediadores, en el marco de las políticas implementadas para la transformación de los sistemas judiciales y de la profundización de una forma alternativa de resolver conflictos.

Con estos nuevos mediadores más otros 40 que recibieron su matrícula en un acto similar en la Casa de Gobierno, ya son 1.102 en toda la provincia.

“Los números nos permiten ser optimistas, ya que en el marco de la reforma del sistema judicial, el 25 por ciento de los casos son resueltos en un ámbito de mediación”, valoró el gobernador Bonfatti en el acto realizado en la sede de Gobierno. 

En este sentido, el mandatario provincial explicó que las agencias de Mediación son una nueva forma de acceso a la Justicia, con una mirada de privilegio del conflicto antes del trámite judicial, tratando de que los propios involucrados encuentren una solución guiados por una persona que conoce las herramientas de diálogo como son los mediadores.

“Debemos aprender a escucharnos entre nosotros, zanjar las cuestiones dialogando, y esto es lo que nos ayudan a lograr los mediadores.  La mayor cantidad de los conflictos sucede porque las personas, en muchas ocasiones, opta por un arma en lugar de optar por la palabra”, señaló Bonfatti. "En el 85 por ciento de las muertes violentas ocurridas en la provincia están involucradas personas que se conocían de antemano", indicó.

“Del mismo modo que lo dije hace unos días en Rafaela cuando inauguramos la Agencia de Mediación local, hoy reitero el mismo pedido a los mediadores y es que cada vez que puedan vayan a una escuela a hablar con los chicos a explicarles el significado de la mediación, el valor de la palabra, el diálogo”.

Bonfatti destacó, además, que habrá cursos de mediación para todos los agentes del Estado. “En primer lugar, los funcionarios; en segundo, los empleados, porque en la forma en que se trata a la gente, en cómo nos dirigimos con la mirada, con el afecto, con la mano extendida, también se puede hacer mucho por la paz”, fundamentó.

Por su parte, la mediadora Mónica Marianesi remarcó que “las mediaciones son constructoras de paz y justicia”, al tiempo que “la vocación, la idoneidad, más la razón y el corazón, son cualidades básicas que deben tener los mediadores”.

LA MEDIACIÓN OBLIGATORIA

La mediación prejudicial obligatoria en materia civil y comercial, establecida por la Ley 13151, se implementa por primera vez en Santa Fe, en el contexto de la transformación de los sistemas judiciales en la provincia. Tiene dos características que la distinguen del resto de las legislaciones (nacional y provinciales): la organización del sistema en la órbita del Poder Ejecutivo (concretamente en la Dirección Provincial de Desjudicialización de la Solución de Conflictos Interpersonales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos) y la incorporación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a todo el procedimiento. Es decir, que se utiliza el soporte informático para actuaciones significativas -presentación del requerimiento, sorteo del mediador, notificaciones en general, entre otras- lo que le da mayor agilidad, economía y eficiencia al sistema.

El pilar del sistema es la Agencia de Gestión de Mediación (Agem) que tiene tres oficinas: Oficina de Registro de mediadores y co-mediadores, Oficina de Gestión y Oficina de Protocolización de acuerdos y Registro de actas. Junto con la de Rafaela, ya funcionan agencias en Santa Fe, Rosario y Venado Tuerto.

Los mediadores y comediadores son profesionales colegiados (mayormente abogados, pero también pueden ser trabajadores sociales, psicólogos, ingenieros, etc.), que se han formado en alguna de las 19 instituciones habilitadas en la provincia. Estas personas, al obtener su matrícula, pasan a formar parte de un registro que es manejado por el Sistema de Gestión de Mediación. Ante la solicitud de una mediación por parte de un abogado, y cumpliendo los requisitos respectivos, el sistema sortea a un mediador y lo asigna para que intervenga en el proceso correspondiente. 

Las mediaciones se realizan en alguno de los 40 centros de mediación habilitados en la provincia. 

Noticias relacionadas