santafe.gob.ar/noticias

Bonfatti recorrerá las obras de protección contra inundaciones en el Parque Arqueológico Santa Fe La Vieja

Mañana, a las 15, desde el embarcadero ubicado al final de la avenida de los Inmigrantes, en Cayastá.

Obras Públicas Colocación de dados de hormigón sobre mantas de geotextil.

Lunes 4 de agosto de 2014

El gobernador Antonio Bonfatti recorrerá mañana las obras de protección contra inundaciones que el gobierno provincial lleva adelante, junto al Banco Mundial, en el Parque Arqueológico Santa Fe La Vieja.

De la visita, que comenzará en el embarcadero que se encuentra en  avenida de los Inmigrantes y el río, participarán también, el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Arnaldo Zapata; y el director provincial de Obras Hidráulicas, Juan Carlos Minetti.

La obra, en la que se invertirán 87 millones de pesos, cuenta con un avance del 80 por ciento al mes de junio.

El proyecto se desarrolla en la zona urbana de Cayastá y en el mencionado parque, incluyendo al tramo del río San Javier que fluye frente a ambos sitios y otros cursos cercanos como el arroyo Los Zorros, que forman parte de la red hidrográfica de la zona.

LAS OBRAS

Los trabajos consisten en regular el caudal de ingreso al brazo Cayastá del río San Javier con el objetivo de mitigar el proceso erosivo actual y mantener activo el brazo para todas las condiciones de niveles de aguas. También involucra la protección directa de la costa en el Parque Arqueológico y en un sector de la zona urbana.

La obra de regulación se materializará mediante tres secciones de control y el dragado de brazos alternativos. Las secciones de control actúan cerrando parcialmente el cauce y restringiendo el flujo por la zona de isla aledaña. Esta obra se completa con el dragado del arroyo Los Zorros y el dragado de la vinculación entre este y la laguna Las Nievas.

Los trabajos de defensa del Parque Arqueológico consisten básicamente en la ampliación transversal de la protección, de 728 metros de longitud, prolongando el enrocado existente hacia el fondo del río.

Finalmente, la protección costera de la zona urbana de Cayastá consiste en la protección de unos 354 metros de costa, comprendidos entre la bajada de lancha que se encuentra en el camping y la ubicada aguas arriba, más 26 metros hacia aguas debajo de la primera bajada de lanchas, en coincidencia con la casa del escritor Julio Migno.

La zona urbana se complementa con instalaciones y mobiliario urbano: barandas, veredas, bancos, cestos de residuos, escaleras e iluminación. Se incluye además la forestación con especies autóctonas resistentes a inundaciones (sauce, ceibo, palmeras, pindó y timbó).

El proyecto también prevé ejecutar un sector de playa en las inmediaciones del camping municipal y las dos cuadras subsiguientes aguas arriba, con una extensión de 180 metros sobre el frente costero.

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas