santafe.gob.ar/noticias

Se presentaron los proyectos seleccionados del Programa Territorios de Encuentro

Corresponden a la Región 1 – Nodo Reconquista. Es una iniciativa del Ministerio de Innovación y Cultura.

Cultura La ministra de Innovación y Cultura junto a jóvenes cuyos proyectos fueron seleccionados.

Viernes 25 de julio de 2014

Se dieron a conocer en la ciudad de Reconquista los proyectos seleccionados de la Región 1, Nodo Reconquista correspondientes al Programa Territorio de Encuentros, iniciativa del Ministerio de Innovación y Cultura.

La actividad tuvo lugar en el Museo Municipal de Arte “Julio Pagano”, Patricio Diez y Obligado, de esa ciudad cabecera del departamento General Obligado.

Estuvieron presentes la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, el subsecretario de Planificación y Diseño Institucional, Federico Crisalle, el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza, la secretaria de Cultura de Reconquista, Érica Rubiolo, la secretaría de Educación y Cultura de Avellaneda, María Ester Agustini, y el coordinador del Nodo 1, Sergio Rojas.

La ministra se dirigió a los presentes expresando que “la cultura es lo que da sentido a la vida, es la memoria de que no vinimos de la nada, de que somos lo nuevo de otros que a lo mejor dejaron su vida entera por algo”.

LA CULTURA ES LA HUELLA QUE DEJAMOS”

Dijo más adelante que “la cultura es todo lo que somos, pero no solo eso, sino la huella que dejamos de ideas, de procedimientos, de pensamientos, de gestos, de formas de lenguaje corporal, sonoros, los objetos que hacemos, los paisajes, el aprovechamiento del tiempo... La cultura se hace desde el seno de la propia gente, es el corazón de la convivencia. La hacemos todos, todos los días”.

“Pero como es la única cuestión que se puede administrar y se puede promover desde un escritorio, pero que no se puede hacer desde allí, resulta necesario organizarla, institucionalizarla, saber quiénes somos y a a esto apunta Territorio de Encuentros, porque este programa sirve para relevar el territorio entero de quienes son los gobiernos locales que le dan importancia a la cultura, del signo político que sean; para tener una base de datos total de las organizaciones culturales formadas desde hace mucho tiempo, para imbuirnos en el tema de discutir qué es la cultura, para asociarnos a la memoria, la apropiación del espacio que es de todos...”, agregó la ministra.

Este programa es un encuentro que nos invita a hacer una cultura que tenga la cotidianidad de los dos besos, tan característico de esta región, pero que a su vez tenga la distancia de la imaginación poética, es decir, desear mucho algo aunque no parezca posible, para hacerlo realidad, porque sin imaginación poética no hay ni renovación, ni hay cambio...”.

FIRMA DE CONVENIOS

Luego se les entregó un presente a cada participante y se formalizó la firma de los convenios correspondientes con los responsables de cada localidad.

Cabe destacar que de las localidades de la región abarcadas por Territorio de Encuentros participaron 20 gobiernos locales, 26 Grupos Culturales Organizados y 7 Asociativos, lo que hace un total de 53 proyectos presentados.

Una vez cumplidas las instancias de capacitación y debate se abrió la posibilidad de presentar proyectos culturales para ser acompañados económicamente y a nivel técnico también. Y luego de un intenso y pormenorizado trabajo del jurado, fueron seleccionados 35 proyectos: 16 de gobiernos locales, 15 de Grupos Culturales Organizados y 4 Asociativos que implican una transferencia de $ 660.000

Todos los proyectos seleccionados y acompañados económicamente deberán desarrollarse durante lo que resta del año 2014.

EL PROGRAMA

A través de Territorio de Encuentros, el Ministerio de Innovación y Cultura procura construir un mapa cultural de la provincia que aspire a ser la base de planificación de las políticas y acciones culturales provinciales y locales.

El programa propone un sistema regional de discusión, diseño, selección y acompañamiento técnico y económico de proyectos culturales de impacto local y regional elaborados por grupos culturales organizados y/o por áreas culturales de los gobiernos locales.

Además cuenta con tres líneas de trabajo: sistematizar la información cultural de la provincia, asistir técnicamente el desarrollo de políticas culturales locales, y promover proyectos culturales de impacto local y regional.

Su principal objetivo es compartir información de la realidad cultural de la provincia entre los gobiernos locales, los grupos culturales organizados y el gobierno provincial, a la vez que discutir de modo inédito en Santa Fe la Política Pública Cultural de todo el territorio.

Territorio de Encuentros fue presentado en octubre de 2012 y la primera experiencia se llevó a cabo en la Región 3, Nodo Santa Fe. Los proyectos que se fueron concretando a lo largo de 2013, correspondieron a 25 gobiernos locales, 12 Grupos Culturales Organizados y 4 Asociativos, lo que implicó una transferencia de $ 595.000.

En 2013, se realizó en la Región 5 Nodo Venado Tuerto, donde se efectivizaron 16 proyectos correspondientes a gobiernos locales, 4 de Grupos Culturales Organizados y 4 Asociativos que lo que significó un monto de 450.000 para el acompañamiento de dichos proyectos.

Noticias relacionadas