Viernes 25 de julio de 2014
La ministra de Educación, Claudia Balagué, presidió el acto del aniversario por el centenario de la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 463 “Gregoria Matorras de San Martín”, ubicada en el distrito sur de Rosario.Acompañaron a la funcionaria, el director provincial de Educación Técnica, Producción y Trabajo, Sergio Libonati; la delegada de la Regional VI, Marta Díaz; el concejal Roberto Sukerman; y la directora del establecimiento, Viviana Catalano.
La ceremonia que se realizó en la sede de la escuela comenzó con el arribo de docentes y alumnos con una antorcha encendida en la llama votiva del Monumento a la Bandera, lo que le dio un marco singular y emotivo a esta celebración.
En la ocasión, la titular de la cartera educativa expresó: “Que la escuela cumpla 100 años representa la perseverancia de esos pioneros que decidieron que tenía que haber una escuela técnica y profesional con la visión de la incorporación de la mujer al mundo laboral e industrial”.
Balagué, recordó en su mensaje la sanción de la ley N°1420 de cuya creación se cumplen 130 años, y señaló: “Una ley tan importante para nuestro país, permitió construir una nación como tal, la cantidad de inmigrantes, la diversidad, los distintos idiomas que confluían en nuestro país no permitían tener una educación unificada hasta la sanción de esta ley, a partir de ahí empezamos a trabajar los valores y los símbolos patrios como la Bandera y el Himno”.
Finalmente, la ministra destacó el papel de la escuela en el fortalecimiento de los valores en la actualidad: “Hoy es el momento de reflexionar cuántos valores y cuántas acciones estamos construyendo desde la educación y desde la escuela". "En cada discurso, el gobernador Bonfatti nos recuerda cómo podemos trabajar en la convivencia, la solidaridad, y desde la escuela técnica especialmente el vínculo con el mundo del trabajo, para poder mejorar día a día como sociedad”, subrayó.
Por su parte, Viviana Catalano relató los hitos más importantes de la institución que nació el 13 de junio de 1914 como Escuela de Mujeres, y manifestó: “De las famosas escuelas técnicas, símbolo de una época y de una política educativa, la escuela profesional de mujeres como se la llamaba entonces fue la primera en Rosario”.
La directora anfitriona recordó la imposición del nombre en el año 1950, la incorporación de varones, las ofertas educativas que se fueron sumando a lo largo de la historia; y agradeció el compromiso a los directivos y docentes históricos y del presente.
“Son 100 años de historia, de lucha, de encuentros y de esfuerzo. Como dice la frase que elegimos para el aniversario, son 100 años entrecruzando saberes”, afirmó Catalano.
El cierre de su mensaje se lo dedicó a los alumnos: “No dejen de trabajar, de estudiar, de perseverar, y luchar por sus sueños como lo ha hecho esta escuela en toda su trayectoria”.
HISTORIA
La escuela N° 463 “Gregoria Matorras” fue fundada en el año 1914 como Escuela Profesional de Mujeres, y fue bautizada años más tarde con el nombre de la madre del General José de San Martín.
Inició su labor educativa como escuela-taller destinada a la mujer, entendiendo la demanda laboral y social de la época. El primer plan de enseñanza incluía cursos de cocina, enseñanza profesional de lavandera, limpiadora de ropa, planchadora y costurera.
En 1920, la escuela técnica N°1 incorporó los cursos de secretariado comercial, y 40 años más tarde (1960) dicta cursos de práctica comercial -transformados luego en ciclo básico de orientación Administrativa- que se sumaban al anterior ciclo básico de Confección del Vestido. En 1966 la escuela incorporó varones y se hizo mixta.
En 1970 se abrió el ciclo superior de Administración de Empresas que contaba con tres años de ciclo básico y tres años de ciclo superior. En 1974 se inauguró el curso noche con estenomecanografía, decoración de interiores y dibujo publicitario.
En el año 1993, las escuelas técnicas de la Nación fueron transferidas a la provincia, recibiendo el número 463. Actualmente tiene dos terminalidades: Producción de Bienes y Servicios (orientado a la industria textil); y Economía y Gestión de las Organizaciones.
La escuela funcionó hasta el año 2013 en una antigua casona, sita en Córdoba 2635, que fue construida a principios del siglo XX por el ingeniero Antonio Micheletti.
Hace un año, la escuela funciona en un nuevo edificio que fue construido en el marco del programa Nacional 700 escuelas, con sede en la calle Ocampo y Colón.-