Martes 8 de julio de 2014
El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, acompañado por el secretario del Sistema Metalmecánico, José Garibay, visitó el sur provincial con el fin de tomar contacto con entidades intermedias ligadas a la producción santafesina y ahondar en las distintas realidades de las actividades metalúrgica y del mueble y la madera.En primera instancia, Fascendini mantuvo en Rosario un encuentro con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de dicha ciudad. Durante la reunión, las autoridades de la entidad y representantes del sector ahondaron junto al funcionario provincial en la realidad y las problemáticas de la actividad; poniendo foco fundamentalmente en los inconvenientes que está presentando la industria de línea blanca.
Posteriormente, el ministro visitó la ciudad de Cañada de Gómez en donde mantuvo un encuentro con representantes de la industria del mueble y la madera.
Entre otras cosas, en la reunión se realizó la presentación de la Misión Técnica del Mueble a Italia, actividad organizada por la cartera productiva, el Centro Económico y la Cámara de la Industria Maderera y Afines de Cañada de Gómez.
La misión tendrá lugar del 19 al 28 de septiembre de este año y prevé la visita a Brianza, Livenza, Manzano y Pesaro-Urbino, distritos italianos especializados en la fabricación de muebles.
Al respecto, Fascendini destacó que “esta es una iniciativa de la cámara local que la provincia ha decidido acompañar, haciéndose cargo de toda la logística y poniendo a disposición toda la infraestructura y las conexiones con las que dispone”.
“Asimismo, el gobierno provincial realizará un apoyo financiero a la actividad, porque consideramos fundamental, en este tipo de industria, estar al tanto de lo que el mundo está haciendo. En ese marco Italia es un referente en el mueble y la madera”, agregó.
CENTRO TECNOLÓGICO DEL MUEBLE
En su visita a Cañada de Gómez, Fascendini también presenció la presentación del Centro Tecnológico del Mueble, iniciativa de la localidad que busca crear un espacio especializado para la madera, el mueble y afines, que apoye a las empresas en sus procesos de la cadena de valor y de desarrollo de la competitividad. Al mismo tiempo, este ámbito busca proporcionar soluciones de tecnología y servicios en los campos de la producción de partes, la calidad, la investigación y la innovación, el diseño, la formación especializada, con el fin constante de crear un contexto de desarrollo sustentable.