Lunes 7 de julio de 2014
La Casa del Agua, espacio temático de aprendizaje y entretenimiento ubicado en la Planta Potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas SA., presenta “Loquímica del agua”, sumándose a las propuestas destinadas a los chicos en estas vacaciones de invierno.Se realizarán visitas guiadas y gratuitas para todo público, junto al Paraná, con el objetivo de experimentar algunas propiedades del agua a partir de principios químicos y físicos; recorrer la planta potabilizadora para conocer el camino que todos los días hace el agua desde el río hasta cada casa; y divertirse y aprender por qué es tan importante para la vida y cómo podemos cuidarla.
Las visitas, que incluirán merienda y un espectáculo, se harán del 10 al 12 de julio y del 17 al 19, a las 10:30 y 14:30 horas; en French y Echeverría (Planta Potabilizadora Rosario).
Los interesados en participar deben inscribirse previamente a través del teléfono (0341) 437-8521, de lunes a viernes de 9 a 16, o del correo electrónico lacasadelagua@aguasdesantafe.com.ar.
CIRCUITO
La Casa del Agua está instalada en un antiguo chalet estilo inglés de gran valor arquitectónico, ubicado al borde de las barrancas del río Paraná dentro de la Planta Potabilizadora Rosario de Aguas Santafesinas. El chalet integra el conjunto de edificios fundacionales del sistema de agua potable en la ciudad, a fines del siglo XIX, cuando la explotación del servicio estaba a cargo de la empresa británica “Rosario Water Works Company Ltd”.
Desde su apertura en abril del 2008, anualmente más de 10.000 chicos recorren La Casa del Agua, con visitas que se inician en un área al aire libre de 1.500 metros cuadrados, a partir de un "sendero de preguntas", donde a los visitantes se le anticipan los contenidos que se desarrollarán durante el recorrido: ¿qué es el agua?, ¿de dónde viene?, ¿cómo se potabiliza?, ¿por qué debemos cuidarla?, etc.
La recorrida continúa en un sector de carteles participativos, construidos con dispositivos lúdicos, de lo general a lo particular: el agua en el mundo; el ciclo del agua; el agua en la ciudad y el agua en nuestro cuerpo.
El siguiente paso es una fuente circular en cuyo fondo están escritos los distintos nombres dados al agua por los pueblos originarios, oportunidad en que se aludirá a rituales, mitos y festividades vinculadas al líquido elemento y su relación con diferentes culturas.
Los niños pueden experimentar con los sonidos de "La orquesta del agua", una serie de instrumentos donde el líquido elemento juega un rol central.
El recorrido externo incluye un pequeño anfiteatro donde el eje esta puesto en el uso responsable del agua. En esta oportunidad, el animador y guía brindará un espectáculo a que teatralizará conductas cotidianas como la higiene personal, la limpieza hogareña, el regado de plantas, el lavado de autos, etc. resaltando la necesidad de utilizar el agua necesaria, sin derrocharla.
Mientras tanto, en el interior de La Casa del Agua se encuentra la "Sala de Potabilización", con una gran maqueta de la Planta Potabilizadora Rosario, y un detalle de los procesos que permiten producir el agua -ya sea de fuente superficial o de perforaciones- que luego se distribuye a través de las redes.
También hay un auditorio donde se proyecta videos didácticos vinculados al agua y una galería de arte, con una exposición fotográfica de tomas efectuadas en la Planta Potabilizadora por el grupo amateur de la Peña Fotográfica de Rosario denominado "La banda dominguera".