santafe.gob.ar/noticias

La provincia entregará un electro miógrafo al Instituto de Lucha Anti Poliomielítica y Rehabilitación del Lisiado

El ministro Drisun, la intendenta Fein y el responsable de la institución firmarán el convenio mañana, a las 9, en la sede del ILAR, Paraguay y Ocampo de Rosario.

Jueves 3 de julio de 2014

El gobierno provincial, el municipio de Rosario y el Instituto de Lucha Anti Poliomielítica y Rehabilitación del Lisiado  (ILAR), firmarán mañana un convenio para la puesta en funcionamiento en la institución, de un nuevo electro miógrafo que fue adquirido por la provincia en 190 mil pesos.

El acto se llevará a cabo a las 9 en la sede del instituto, Paraguay y Ocampo, de la ciudad de Rosario; y participarán el ministro de Salud, Mario Drisun; la intendenta Mónica Fein; la subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli; y el secretario de Salud Pública municipal, Leonardo Caruana.

La incorporación del electro miógrafo, aparato que detecta enfermedades neuromusculares, tiene por objeto abrir la oferta de servicio para pacientes de las regiones 4 - Nodo Rosario y 5 – Nodo Venado Tuerto, en medicina física y rehabilitación.

POLITICAS DE REHABILITACION

El ILAR es un centro de alta complejidad, que integra el tercer nivel de atención, que brinda atención especializada a patologías complejas como accidentes cerebro vascular, lesiones neurológicas, pediátricas y enfermedades musculares, entre otras. Entre sus servicios se puede mencionar la terapia física y ocupacional, fonoaudiología, psicología, pedagogía, bioingeniería y las actividades deportivas para la recuperación del lisiado. Cuenta con consultorios externos, un departamento de profesionales que abarcan diferentes especialidades, un importante gimnasio, una pileta climatizada y un sistema propio de transporte para el traslado de pacientes sin recursos.

En lo que respecta a la terapia física se jerarquiza el tratamiento terapéutico-profiláctico de las secuelas discapacitantes mediante la aplicación biológica del movimiento y el empleo de agentes físicos tales como hidroterapia, electroterapia, lámparas infrarrojas, magnetoterapia, etc.

Actualmente, realiza un promedio mensual de 3.100 prácticas; mientras que las consultas por consultorios externos alcanzan las 450.

Además, el instituto cuenta con una sala de Internación de lunes a viernes, con modalidad internación completa u hospital de día, con 27 camas.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas