santafe.gob.ar/noticias

Villa Gobernador Gálvez recibe al “Querer, Creer, Crear”

El 5 y 6 de julio en el Club Talleres.

Cultura

Jueves 3 de julio de 2014

Querer, Creer, Crear, el programa del gobierno de Santa Fe que pone en valor las expresiones artísticas y culturales de las diferentes comunidades de la provincia, y construye redes de gestión, llega a Villa Gobernador Gálvez los días 5 y 6 de julio próximo.

El Encuentro artístico cultural tendrá lugar desde las 15 en el Club Atlético Talleres (Av. J. D. Perón 1790).

Gestionado por los equipos técnicos de la Secretaría de Programación Sociocultural y Educativa del Ministerio e Innovación y Cultura, el Querer, Creer, Crear tiene ya, desde 2012, cuando celebró su primer encuentro en el norte provincial, una exitosa saga que ha convocado a miles de personas: Villa Ocampo, Villa Cañás, Las Rosas, Firmat, Carcarañá y Armstrong han sido ciudades sede de los mismos.

En tanto, en 2013 el programa comenzó a materializarse en distintos barros de la ciudad de Rosario, y se sucedieron así encuentros en los clubes CAOVA (zona sur), Libertad (zona noroeste), 1º de Mayo (zona norte), Atalaya (zona sur) y Reflejos (zona noroeste).

Ahora, en Rosario y su zona de influencia, el Querer, Creer, Crear se enmarca también en el programa ABRE, Programa de Intervención Integral en Barrios que el Gobierno de la Provincia de Santa Fe lleva adelante en coordinación con el Municipio de Rosario y en este caso con la Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez.

El "Querer, creer, crear" concibe al territorio como un bien común, una escena de aprendizaje múltiple, una escuela de convivencia y de defensa del medio ambiente, en donde fortalecer un trabajo asociativo entre gobierno provincial, comunas e intendencias, organizaciones no gubernamentales, y la sociedad toda.

GRAN EXPECTATIVA PARA EL ENCUENTRO

La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez participa en la convocatoria al encuentro e involucra a vecinos de los barrios CIC Itatí, Fonavi, La Ribera y El Eucaliptal.

Participarán unas novecientas personas, distribuidas en 120 grupos de música y danza y 97 puestos de artesanos y microemprendedores. Estos últimos mostrarán su producción en una carpa de ochenta metros por ocho, montada sobre Avenida Perón, que estará habilitada ambos días, desde la hora señalada y hasta la medianoche.

PRÓXIMO DESTINO: SUNCHALES

En abril se realizó en La Casa de la Cultura de Sunchales la presentación oficial del próximo encuentro que se realizará del 24 al 27 de julio en dicha localidad.

Con gran expectativa se han vivido las semanas que duró la convocatoria de artistas, a la que se han acercado cantantes, bailarines y emprendedores de Sunchales y localidades aledañas, que tendrán la oportunidad de dar a conocer su arte y oficios, en un encuentro que promete ser un éxito de público.

Las localidades que participarán de este Encuentro son: Aldao, Arrufó, Ceres, Colonia Ana, Colonia Bicha, Colonia Bossi, Colonia Dos Rosas y La Legua, Colonia Hugentobler, Colonia Rosa, Colonia Tacurales, Curupaity, Eusebia, Hersilia, La Rubia, Las Palmeras, Monigotes, Monte Oscuridad, Palacios, San Guillermo, Suardi, Sunchales, Tacural y Villa Trinidad.

ABRE

Esta iniciativa prevé una inversión estimada en 4000 millones de pesos para el período 2014-2015 y tiene como objetivo profundizar un conjunto de acciones tendientes a mejorar la calidad de vida, la convivencia y la seguridad de todos los ciudadanos, a través de dos ejes de trabajo: Convivencia y Participación e Infraestructura y Hábitat.

La propuesta reúne todas las líneas que vienen trabajando los ministerios que conforman el Gabinete Social e incluye tanto obras de infraestructura como programas sociales y de seguridad pública.

El objetivo del Plan Abre es mejorar la convivencia en toda la ciudad a partir de las intervenciones en los barrios, recomponiendo situaciones de fractura urbana y social.-

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas