Martes 1 de julio de 2014
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Protección y Promoción de la Salud, informó este lunes el fallecimiento de un niño de 6 años residente en Santo Tomé con cuadro de meningitis bacteriana probablemente causada por Neumococo.El paciente ingresó el fin de semana a una institución privada de la ciudad de Santa Fe y a pesar del adecuado tratamiento falleció. Se esperan los resultados de los estudios de laboratorio.
Así lo precisó la titular del organismo, Andrea Uboldi, aclarando frente a este caso que “para esta bacteria, neumococo, no se utilizan antibióticos preventivos para los contactos estrechos”.
Ante esta situación las autoridades sanitarias han definido las siguientes actividades: Charla informativa en la escuela para la comunidad educativa, recomendaciones para el establecimiento educativo e información a la comunidad sobre la enfermedad y las estrategias de prevención.
MENINGITIS
La meningitis es una inflamación de las membranas que envuelven al cerebro.
Puede ser causada por virus o bacterias. No existe un único tipo de meningitis, sino que hay “meningitis virales y bacterianas”.
Las meningitis virales causadas por virus, se contagian por vía fecal-oral y respiratoria, en general son benignas, el restablecimiento suele ser completo y no dejan secuelas.
Pueden presentarse en forma aislada o en brotes epidémicos, siendo más frecuente en verano y otoño.
Las meningitis bacterianas producida por distintas bacterias, entre ellas: Haemophilus b, Neumococo, Meningococo. Se transmiten de persona a persona a través de las gotitas de saliva al toser, al hablar, estornudar.
Se curan con antibióticos, son graves y un retardo en el diagnóstico o en el inicio del tratamiento puede ser la causa de importantes daños neurológicos.
SÍNTOMAS
Los síntomas incluyen en los lactantes y niños pequeños: fiebre, irritabilidad, rechazo del alimento, vómitos y en niños mayores y adultos: dolor de cabeza intenso, fiebre alta, vómitos, cambios en el carácter y molestias al mirar la luz.
Uboldi destacó que en pediatría pueden observarse habitualmente dos formas de presentación de la meningitis bacteriana: “Una es de inicio lento, con desarrollo progresivo de los signos y síntomas en el curso de uno a varios días y otra que es aguda y fulminante”.
La mortalidad de Meningitis varía dependiendo de la edad del paciente y el agente. También se relaciona con la precocidad del diagnóstico e internación y de la forma de presentación.
ENFERMEDAD NEUMOCOCICA
Es una infección causada por una bacteria llamada neumococo del que existen variedades y se los llama con números y letras.
En cuanto a donde se encuentra el neumococo, Uboldi señaló que este germen “vive en la vía aérea de algunas personas, si se logra un equilibrio entre las defensas y la bacteria no se presenta enfermedad, pero pueden contagiar a otros. Se los llama portadores. Si el cuerpo no logra defenderse se pueden presentar las infecciones en partes diferentes del cuerpo, algunas de ellas leves (otitis) o graves: bacteriemias, (presencia de la bacteria en sangre)- neumonías (proceso infeccioso del pulmón)-meningitis (inflamación de las cubiertas que protegen al cerebro), sepsis (infecciones generalizadas).
Los neumococos se contagian de persona a persona de la misma manera en que ocurre con los virus de la gripe o el resfrío, al toser, estornudar a partir de una persona enferma o un portador.
QUÉ HACER FRENTE A UN CASO DE MENINGITIS INFANTIL
Ante la sospecha de meningitis se debe consultar en forma urgente al médico. En algunos casos está indicado el uso de antibióticos en los contactos cercanos (Haemophilus b, Meningococo) pero lo definirá el médico.
CÓMO SE PREVIENE
Algunas meningitis pueden prevenirse mediante vacunas seguras y efectivas. La vacuna para Haemophilus, (pentavalente/ quíntuple y cuádruple), está incorporada al calendario oficial de vacunación, razón por la cual ha disminuido la incidencia de este tipo de meningitis.
La vacuna para el Neumococo se encuentra también desde 2011 en el calendario para niños menores de 2 años y menores de 5 años con condiciones predisponentes para enfermar (problemas pulmonares, cardíacos, diabéticos, entre otros).
Vacunas gratuitas y obligatorias en el calendario oficial:
Vacuna antineumocócica 13 Valente (protege de 13 variedades de neumococo), recientemente incorporada al calendario: para niños pequeños desde los 2 meses a los 2 años, recupero de niños nacidos desde 2011(menores de 5 años sanos ) y para niños con mayor predisposición a infecciones por neumococo menores de 5 años.
Vacuna antineumococica 23 Valente (23 Valente, es decir cubre para 23 variedades de neumococo): para mayores de 2 años, adolescentes y adultos con mayor predisposición de contraer la enfermedad.
Fuera de los grupos incluidos en el calendario oficial, se deberá consultar con el médico de cabecera la necesidad de la aplicación en otros grupos de edad.
Tras consignar que la vacuna antimeningocócica se indica “a personas que tienen ciertos factores de riesgo”, Uboldi resaltó que “fuera de estas indicaciones, la recomendación para niños sanos es individual”.
Finalmente, recordó que “no existe un único tipo de meningitis”, que la “meningitis diagnosticada y tratada en forma precoz puede curarse”, que “ante la sospecha de meningitis se debe consultar en forma urgente al médico y seguir todas las recomendaciones” y que algunas meningitis “pueden prevenirse mediante vacunas seguras y efectivas”.
También hizo hincapié en que “se deben aplicar las vacunas correspondientes en los grupos de riesgo” y que la indicación de vacunación en la población general “será definida por la autoridad sanitaria, solo en caso de situación de brote”.
CONSULTAS
Dirección Provincial de Promoción y Prevención de la Salud, Bv. Galvez 1563 – 2º PISO - TE. 4574804/58/14/15 - EMAIL: rvesf_direccion@hotmail.com