santafe.gob.ar/noticias

El Ministerio de la Producción firmó un acuerdo de colaboración y complementación con la API

Para facilitar y armonizar los requisitos exigidos a cooperativas y mutuales

Desarrollo Productivo Firma del acuerdo de colaboración.

Viernes 27 de junio de 2014

El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, participó este viernes de la firma de un acuerdo de colaboración y complementación recíproca entre la cartera a su cargo y la Administración Provincial de Impuestos (API).

Del encuentro participaron también el titular de la API, José Raffín, y el subsecretario de Asociativismo, Promoción de la Empresarialidad, y Trabajo Decente, Alfredo Cecchi.

Dicho acuerdo tiene como fin facilitar y armonizar requisitos exigidos y documentación reclamada por el Ministerio de la Producción y la API a las entidades cooperativas y mutuales, a efectos de no demandar esfuerzos innecesarios y agilizar las tramitaciones administrativas, como asimismo facilitar las tareas de recaudación y fiscalización de ambas en todo el sistema vinculado con las empresas asociativas.

Según el texto de lo acordado, entre algunos de los principales objetivos se enumera también: Implementar todas las medidas y acciones tendientes a mejorar el desempeño de la Administración Tributaria; facilitar las tareas de fiscalización y control para combatir la evasión y elusión fiscal, y coordinar nuevas prácticas que promuevan el cumplimiento voluntario del pago de los impuestos; lograr mayor efectividad en las acciones específicas de la Administración Tributaria en todo el ámbito geográfico de la provincia de Santa Fe, promoviendo la unificación de criterios tributarios; y fiscalizar, controlar y detectar evasiones como actitudes negativas que atentan contra la sustentabilidad de los recursos naturales.

Por otro lado, en cuanto al objeto de este vínculo, se menciona: "Intercambiar información relativa a las personas físicas y jurídicas que posean bienes y/o desarrollen actividades vinculadas con las empresas cooperativas y mutuales; suministrar sistemas desarrollados por una de las partes, que puedan ser de utilidad a la otra para el mejoramiento de sus actividades; acordar la realización de operativos de fiscalización en forma conjunta, a fin de promover y combatir la evasión fiscal y acciones que atenten contra la genuina expresión de la economía solidaria y promover y contribuir en la formación profesional del personal de ambas jurisdicciones".-

Descargas

Mostrar descargas
Fotos

Noticias relacionadas