santafe.gob.ar/noticias

La APSV visitó Rafaela y Zenón Pereyra con actividades educativas de concientización en seguridad vial

En el Mes de la Seguridad Vial. Con una propuesta de humor gráfico y un circuito que simula la vía pública.

Justicia y Seguridad Circuito educativo vial en la localidad de Zenón Pereyra.

Sábado 28 de junio de 2014

La Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) continúa con la programación de actividades enmarcadas en el Mes de la Seguridad Vial que incluyen en esta ocasión, la exhibición de la Muestra de Humor Gráfico “Bajemos un cambio” en Rafaela y la instalación del circuito educativo vial en la localidad de Zenón Pereyra.

En Rafaela la jornada se desarrolló con alumnos de la Escuela Nº 428 "Luisa Raimondi de Barreiro" y en la Nº 429 "Mario Vecchioli", con la exhibición de la muestra de humor y la realización de actividades de reflexión. También participó un grupo de jóvenes de San Cristóbal pertenecientes a los grupos ganadores del concurso provincial INGENIA 5.

Además, desde la muestra “Bajemos un Cambio” puede ser visitada de 8 a 16 en las instalaciones del Centro Cívico de la Región 2, Nodo Rafaela; sito en Av. Santa Fe 2771.

La Muestra de Humoristas Gráficos Argentinos “Bajemos un cambio” proviene de la Galería 17, de Arte Contemporáneo, de la ciudad de Buenos Aires y está integrada por piezas de Caloi, Crist, Daniel Paz, Garaycochea, Jorh, Kappel, Langer, Liniers, Maicas, Marito, Max Aguirre, Parés, Pati, Peni, Rep, Sábat, Sendra, Tabaré, Tute y Wolf/Toul.

A partir de humor gráfico se busca brindar una mirada distinta sobre un tema difícil de abordar, como la siniestralidad vial. El humor gráfico introduce una brecha entre lo dicho y lo no dicho y actúa más allá de las convenciones del lenguaje escrito. Es, si se quiere, uno de los pocos signos comunicacionales que respetan todavía la inteligencia del receptor desligándolo de toda condición pasiva.

En la localidad de Zenón Pereyra, perteneciente a la Región 2, Nodo Rafaela, la APSV presentó el circuito vial que se instaló en la plaza y donde también se ofrecieron distintos juegos de mesa para niños y la posibilidad de hacer dibujos sobre el tema.

El stand está integrado por un circuito vial que simula la vía pública en pequeñas dimensiones, con sus respectivas señales de tránsito, la cual es recorrida en kartings. Para realizar esta travesía, es fundamental que los niños se coloquen el cinturón y el casco, tal como debe suceder en la vida real.

Para los adultos que acompañaron a los más chicos, se repartió folletería con información acerca de los principales factores que intervienen en la seguridad vial, como ser el uso del casco, el respeto por la velocidad, el no consumo de alcohol, entre otros.

En dichas oportunidades, personal de la Agencia estuvo presente en el espacio didáctico y se relacionó con los más chicos a través de propuestas lúdicas y de concientización en seguridad vial; donde se priorizó la participación de los niños.-

Noticias relacionadas