Miércoles 11 de junio de 2014
Con la participación de cerca de 300 personas el gobierno provincial realizó en la ciudad de Sunchales el cuarto encuentro de las Jornadas Regionales Salud y Territorio, correspondiente a la Región 2 – Nodo Rafaela, con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre el sistema de salud que se está llevando adelante.La apertura de la actividad, que tuvo lugar en el club Libertad, estuvo a cargo del ministro de Salud, Mario Drisun, quien estuvo acompañado por el secretario de Salud, Miguel González; el intendente de Sunchales, Ezequiel Bolatti; y el coordinador de la Región 2 - Nodo Rafaela, Omar Martínez.
Bajo el lema “Salud y territorio”. Integrando distintas instancias estatales en un solo proyecto de salud”, esta actividad se propone como desafío el fortalecimiento y la profundización de un sistema de salud que asegure el acceso universal, la atención humanizada, la articulación intersectorial, la integralidad, la participación y la equidad. En este marco, las jornadas pretenden ser un momento que permita articular los diferentes actores en un solo proyecto sanitario, donde la relación entre las partes sea de colaboración y complementariedad.
Al respecto, Drisun señaló que “las jornadas anteriores fueron muy intensas y hay mucha necesidad de encontrarnos con los gobiernos locales y trabajadores de la salud para poder reflexionar y mancomunar esfuerzos”.
“Un sistema de salud no es un conjunto de efectores, no es un conjunto de hospitales y una política de Estado en salud, no es reunirnos con los directores de los hospitales; es construir entre todos, trabajadores y autoridades, una red de asistencia y del cuidado de la salud de la población. Eso es una política de Estado”, destacó el titular de la cartera sanitaria.
MESAS DE TRABAJO Y DISCUSIÓN
Seguidamente, tuvo lugar la mesa de trabajo a cargo de Ena Richiger, médica Pediátra, doctora en Medicina y especialista en Salud Pública, quien compartió su experiencia en el ámbito de la salud pública y señaló “finalmente, pudimos armar un equipo de trabajo, de modo tal que ante una demanda, se pueda tener capacidad de respuesta. Eso es y fue posible en la articulación con el Gobierno Local”.
Richiger explicó que esa articulación “achica las distancias” y destacó que “la decisión de priorizar la atención primaria fue fundamental porque cambió la centralidad”, finalizó.
En esta mesa también disertó Rita Maria Grandinetti, licenciada en Ciencias Políticas con orientación en administración pública y planificación de políticas públicas, doctora por la Universidad Politécnica de Valencia, magister en sociología y ciencias políticas (Flacso) y especialista en innovación en el Sector Público y Gestión de Recursos Humanos.
Luego fue el turno de las mesas de trabajo y discusión, en torno a los siguientes ejes: Accesibilidad: Referencia y Contrarreferencia 1º y 2º Niveles, Barreras del Sistema de Salud y Cuidados Progresivos. Atención Humanizada: Parto Humanizado, Satisfacción del Usuario y Violencia Institucional y Atención Integral: Redes, Participación Comunitaria y Gobierno Local.
Posterior a esta instancia de diálogo, se realizó el cierre de la jornada a cargo del secretario de Salud de la provincia de Santa Fe y los coordinadores de nodo Salud de la región 2 – Rafaela, Gabriel Cáceres y Santiago Gaspoz, mediante una puesta en común de todos los participantes donde se expusieron las conclusiones del encuentro.
Ya se realizaron encuentros similares en las regiones 5 - Nodo Venado Tuerto; 3 - Nodo Santa Fe; y 1 - Nodo Reconquista. El próximo, y último encuentro, se realizara a fines de junio en la Región 4 – Nodo Rosario.