santafe.gob.ar/noticias

Firmat se suma al Corredor Audiovisual Santafesino

El lanzamiento se realizará el miércoles, a las 19, en el Nuevo Cine Verdi; con la proyección de “La Herencia de Piognak”.

Lunes 9 de junio de 2014

El Ministerio de Innovación y Cultura incorporará a la ciudad de Firmat al Corredor Audiovisual Santafesino. El lanzamiento realizará el miércoles, a las 19, en el Nuevo Cine Verdi; con la proyección de “La Herencia de Piognak”, de Cristian Ferreira Da Cámara

Al adherirse a la Red, las salas reciben de parte del Ministerio, a través de la secretaria de Producciones, Industrias y Servicios Culturales, los contenidos audiovisuales de los programas Espacio Santafesino, Señal Santa Fe y otros programas del ministerio de Innovación y Cultura.

De esta forma, la Red de Corredor Audiovisual Santafesino se conforma como un espacio de integración sociocultural, ya que los adherentes se comprometen a promocionar, difundir y fomentar la circulación de producciones audiovisuales realizadas en el territorio provincial y otras regiones del país, garantizando el acceso de las comunidades a las obras, productos y creaciones audiovisuales de impronta e identidad local.

Además, a través de los programas Espacio Santafesino y Territorio de Encuentros, reciben asesoría en programación, producción, promoción y equipamiento y acompañamiento.

LA HERENCIA DE PIOGNAK

“La Herencia de Piognak” resultó ganadora de la Convocatoria 2012 de Espacio Santafesino dentro de las Categorías Regionales en el rubro Unitario documental de TV.

La obra narra, a través de una voz en off que recoge los escritos del Doctor Esteban Laureano Maradona, sus viajes y experiencias en el monte formoseño. Este hilo de relato construye el marco desde donde se traza el paralelo entre el viaje del médico esperancino y el de un grupo de pediatras rosarinos agrupados en el colectivo La Higuera, quienes siguiendo su huella y enseñanza, han decidido llevar adelante su misión sanitaria en localidades del Impenetrable Chaqueño.

La historia gira en torno a uno de los tantos viajes de La Higuera y la reflexión de los que participan o participaron previamente del proyecto, rescatando la profesión del médico rural en el choque de realidades que supone la formación en el marco de contextos urbanos y la acción médica en comunidades rurales aisladas.

El unitario de TV fue guionado, producido y dirigido por Ferreira da Cámara, con la producción ejecutiva de Martín Depaoli y la música de Nahuel Marquet, entre otros integrantes del equipo de realización.

Descargas

Mostrar descargas

Noticias relacionadas