santafe.gob.ar/noticias

Drisun puso en funciones al nuevo director del hospital de Casilda

Walter Palanca asumió en reemplazo de Germán Camiletti.

Salud El nuevo director Walter Palanca junto a Drisun.

Viernes 6 de junio de 2014

El ministro de Salud, Mario Drisun, puso el jueves en funciones a Walter Palanca como nuevo director del Hospital San Carlos de la ciudad de Casilda, en reemplazo de German Camiletti. El nuevo director es médico pediatra con una gran experiencia y hace cinco años que se desempeña como representante de los médicos en el Hospital.

En la oportunidad, el Ministro Drisun expresó que “para  las comunas cercanas, este hospital es muy importante, ya que está en permanente crecimiento y esto tiene que ver con el fuerte impulso, la dedicación, y el esfuerzo que le han dado quienes han tenido en sus manos la conducción del hospital”.

“La salud en manos del Estado puede y debe hacer la mejor salud  porque tiene que tener un fuerte  compromiso con la necesidad de la gente, tiene que tener una fuerte mirada sobre lo que es la salud”, sostuvo el ministro, y añadió que “el sistema público de salud se tiene que comprometer con el proyecto de salud que defienda los derechos de la gente”.

Por su parte, el flamante director, Walter Palanca, manifestó “lo que nosotros podemos hacer es ayudar en este proyecto,  acompañarlo de la mejor forma posible y tratar de que este hospital esté cada vez más cerca de la gente”, y agregó que “la necesidad que tiene la población, es de gente que se comprometa para llevar adelante un desafío, que es defender el derecho a la salud”.

Mientras que, el ex-director Germán Camiletti afirmó que “durante estos 5 años se hicieron un montón de cosas, muchas fueron hechas a través de este gobierno, de la asociación civil y a través de la colaboración y la  participación de la toda la comunidad, y es por ahí donde pasa la cosa, por la integración del hospital con la comunidad y que la comunidad se sienta parte y dueña de este hospital”.

Vale destacar que tanto Germán Camiletti como la ex-subdirectora, Marisel Rosetti, consideraron haber cumplido un ciclo al frente al efector por lo que, luego de un consenso general, designaron como reemplazos a Walter Palanca y Sebastián Jaurretche, quienes ya formaban parte del equipo de trabajo del hospital.

Del acto, llevado a cabo en el efector, también participaron los secretarios provinciales de Regulación e Innovación Normativa, Ezequiel Ruani, y de Participación Comunitaria, Carlos Torres, el coordinador de la Región de Salud del Nodo Rosario, Gustavo Englander, el senador provincial, Eduardo Rosconi, autoridades de la Fundación San Carlos del efector, del Consejo de Administración, jefes de servicios, los trabajadores del hospital, representantes de entidades del quehacer comunitario y vecinos en general.

HOMENAJES

Al cierre del acto, se llevó a cabo un reconocimiento y entrega de diploma al personal del hospital por su “voluntad, decisión, compañerismo y dedicación”. La homenajeada fue María Elena Urraco, jefa de farmacia del hospital, quien recibió un diploma de la mano de los doctores Germán Camiletti y Marisel Rosetti.

Además, el ministro de Salud hizo entrega a los  familiares del Dr. Gustvo Gobby un presente en reconocimiento a  su labor humanitaria y solidaria durante tantos años en la localidad de Casilda. “El doctor Gustavo  Gobby fue quién hizo desaparecer el escritorio del consultorio”, recordaron los presentes, a modo de metáfora sobre la labor del doctor, recientemente fallecido.

HOSPITAL SAN CARLOS

El hospital San Carlos, es cabecera de la subregión con una zona de asistencia que corresponde a otras 11 localidades, lo que incluye a: Pujato, Fuentes, Coronel Arnold, Mugueta, Bigand, Chabás, Sanford, Carcarañá, Los Molinos, Arequito, Los Nogales, San José de la Esquina y Arteaga.

La cobertura se extiende a unas 100.000, personas, en tanto que la guardia atiende diariamente entre 90 y 110 personas, contándose con Unidad de Terapia Intensiva (UTI) con 5 camas, 2 quirófanos donde se realizan unas 800 cirugías anuales, Sala de partos, 22 camas de clínica médica, 8 de pediatría y 7 de maternidad.

Además, se realizan unos 450 partos anuales, habiéndose incorporado desde el año pasado, la modalidad de parto vertical, que llevan adelante algunas obstetras de servicio, contándose desde hace dos años con endoscopias, concretándose unas 30 mensuales.

En estos últimos años fueron muchos los logros obtenidos, entre los que se destacan las obras de refacción y acondicionamiento del geriátrico al que se sumaron 4 salas nuevas, 8 salas de internación general, la refacción edilicia del laboratorio con equipamiento, la sala de rehabilitación con 4 consultorios de salud mental y fonoaudiología, y la incorporación de equipamiento para realizar ecografías, cirugías endoscópicas, video laparoscópicas y artroscópicas, digitalización del servicio de rayos, nuevas mesas de anestesia,  entre otros.


 

Noticias relacionadas