santafe.gob.ar/noticias

Se celebró el Día del Bombero Voluntario en Arroyo Seco

Con la presencia del secretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo.

La provincia Escajadillo en el cuartel de Bomberos Voluntarios de Arroyo Seco.

Lunes 2 de junio de 2014

El secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo, participó este lunes de la celebración del Día del Bombero Voluntario, que se realizó en la ciudad de Arroyo Seco, al cumplirse un nuevo aniversario de la creación del primer cuartel de bomberos de argentina.

Participaron también el intendente de Arroyo Seco, Rubén Gres; y el director provincial de Protección Civil Zona Sur, Aldo Fabucci.

“El Gobierno de la Provincia de Santa Fe se complace en saludar en su día a todos aquellos hombres y mujeres, agradeciéndoles por el compromiso y esfuerzo puesto de manifiesto en su rol como Bombero Voluntario, velando día a día por la tranquilidad de los santafesinos”, indicó Escajadillo.

“Transitamos este camino en el convencimiento de que fortalecer el Sistema Provincial de Bomberos Voluntarios, es una decisión política que apostó a un cambio y que ese cambio tan decisivo lleva tiempo y compromiso cotidiano”, concluyó.

ACCIONES DE GOBIERNO

Desde 2007, se implementó un seguro corporativo, para brindar equidad en el seguro de vida y la cobertura de las unidades móviles de los bomberos voluntarios; lo que posibilitó abaratar costos y optimizar los beneficios.

En tanto, se trabajó con la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios para la sanción de una nueva ley –hoy plenamente implementada– que regule las misiones y funciones de las Asociaciones, pero especialmente les otorgue beneficios a los integrantes del cuerpo activo:

>>> La creación de un Fondo de Seguridad Provincial compuesto, entre otros, por el 2% de la recaudación del Impuesto Inmobiliario urbano y rural y 3% de la Ley de Casinos; destinado al seguro de vida del personal de cuerpo activo y vehículos afectados a la Institución; al derecho de afiliación a la obra social IAPOS, gratis para los integrantes del cuerpo activo y su grupo familiar, en el caso de los bomberos que no tengan otra cobertura social; y al reconocimiento de la actividad para aquellos bomberos que cuentan con una antigüedad de 25 años en el cuerpo activo y hubieran cumplido los 50 años de edad.

De este fondo, la suma que resultare excedente luego del cumplimiento efectivo de los incisos “a” (seguros), “b” (IAPOS), y “c” (reconocimiento a la actividad bomberil), se distribuirá el 70% en partes iguales entre todas las asociaciones que presenten el certificado de subsistencia de Personería Jurídica; el 20% se asignará al desarrollo de programas orientados al control integral de emergencias específicas por parte de los bomberos y, el 10 %, se destinará a la creación de un fondo de emergencias cuando los bomberos sean movilizados para la atención de desastres.

Durante el año 2013 el fondo distribuyó una suma que superó 20.500.000 pesos, previéndose que para el año en curso dicha inversión llegaría a 33.000.000 pesos.
 
Como parte de esa entrega se ha asignado en este período 2.000.000 pesos, para la segunda etapa de la construcción del edificio de la Escuela Provincial de Capacitación y de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, cuyo objetivo principal es viabilizar un espacio de encuentro único tendiente a optimizar costos y recursos de los cuarteles. Esta obra es la primera en cuanto a construcciones edilicias a nivel provincial de los Bomberos Voluntarios en la República Argentina.

Noticias relacionadas