Viernes 23 de mayo de 2014
El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Julio Genesini, rubricó un acuerdo con el intendente de Las Rosas, Adrian Carletti, mediante el cuál se realizarán diferentes acciones de capacitación y formación en oficios en esa ciudad.La iniciativa apunta a fortalecer instancias de formación laboral que se llevan adelante en instalaciones de la Municipalidad y en la EET “General Enrique Mosconi” Nº 278 de dicha localidad. Allí se llevarán adelante capacitaciones en albañilería; en mantenimiento general (eléctricidad, plomería y carpintería); soldadura; jardinería; computación y en atención al público.
Los cursos están destinados a jóvenes y adultos sin ocupación, que ya se encuentran incluidos en el programa local "Jóvenes, Integración y Convivencia".
El acuerdo estipula la articulación de recursos y de acciones. El Ministerio de Trabajo aportará 75.200 pesos para solventar los costos del desarrollo de las capacitaciones; por su parte, el gobierno local garantizará la convocatoria y el cumplimiento de los objetivos previstos.
En tanto, la municipalidad de Las Rosas adhiere de este modo a los objetivos y lineamientos establecidos por la Agenda de Trabajo Decente en el marco del programa de promoción de igualdad, trato y oportunidades en el trabajo.
Del acto participaron además la subsecretaria de Trabajo Decente de la provincia, Nidia Goncebat; y la directora de Acción Social y Salud, Gisela Paglietta; junto a capacitadores y destinatarios del programa.
AGENDA DE TRABAJO DECENTE
El gobierno de Santa Fe asumió su compromiso con la promoción del trabajo decente por considerar que es un elemento integrador en la búsqueda del bienestar social para la construcción de una sociedad productiva, desarrollada y equitativa.
En marzo de 2008, la provincia suscribió con la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina un Memorando de Entendimiento para la elaboración e implementación de una Agenda Provincial de Trabajo Decente en Santa Fe, cuyos objetivos prioritarios son: alcanzar el trabajo registrado y formal para todos los trabajadores santafesinos; lograr condiciones sanas y seguras para preservar la vida y la salud psicofísica de los trabajadores; promover la igualdad de oportunidades y trato en el ámbito laboral; prevenir y erradicar el trabajo infantil y las peores formas de trabajo adolescente; garantizar la universalidad, integralidad y mejora de la cobertura de la seguridad social para los trabajadores del ámbito público.