santafe.gob.ar/noticias

Comenzaron los talleres de Astronomía para ciegos en Rosario

Hoy en el Complejo Astronómico, destinado a niños y adultos. La actividad es organizada por la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad.

Salud Musso durante el desarrollo del taller.

Lunes 5 de mayo de 2014

La Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud, junto a la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y el Complejo Astronómico Municipal (CAM), dio inicio hoy a una serie de talleres de Astronomía para ciegos, destinados a niños y adultos. 

Los talleres, que se realizarán durante toda la semana de manera gratuita, están a cargo del periodista y divulgador científico Sebastián Musso y fueron adaptados también para que participen personas videntes que quieran acercarse a la astronomía desde otros sentidos. 

En el desarrollo de las actividades están previstos los temas: las estrellas y como se observan durante la noche, la luna y marte, y trabajados con materiales táctiles y sonoros a través de una charla adaptada.

Participaron de la apertura de la actividad, funcionarios de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, Laura Rapa y Maximiliano Marc; el director del CAM, Guillermo Ríos; y alumnos y profesores de la escuela Especial Nº 2.081, “Lidia Elsa Rouselle”.

En la oportunidad, Ríos convocó a los presentes “a disfrutar de la actividad y a aprovechar las clases”.

Por su parte, Marc destacó que “la propuesta resulta muy interesante ya que desde la gestión del Gobierno Provincial se viene trabajando por eliminar barreras y generar integración. Tenemos que dejar de pensar en actividades para personas con discapacidad y sin discapacidad y realizar actividades comunes, como ésta, estas acciones conjuntas son las que tenemos que seguir celebrando y por donde tenemos que seguir caminando”.

ASTRONOMÍA PARA CIEGOS

El curso consiste en el desarrollo de herramientas didácticas especiales para la enseñanza de la ciencia. El objetivo es transformar las diferentes luminosidades de las estrellas y otros objetos celestes a una escala de sonidos de diferentes decibeles y el uso de los tonos graves a agudos para representar los diferentes colores presentes en una observación astronómica.

“El taller comienza con una maqueta táctil del complejo astronómico municipal, para que los chicos sepan dónde estamos y aprecien la magnitud de esta estructura emblemática de la ciudad”, explicó Sebastián Musso. 

“Luego tocaremos la luna, los cráteres, pondremos las manos en tierra marciana, escucharemos sonidos de estrellas y jugaremos con un reloj de arena para conocer las estaciones, el día y la noche”, concluyó.

TALLERES

Los talleres se desarrollarán hasta el viernes, en el CAM, avenida Diario La Capital 1602, de 10 a 12 para niños, y de 15:30 a 17:30 para adultos.

Las clases para adultos se plantean en cuatro módulos: Astronomía General - La Luna - Marte – Las estrellas. Para aquellas personas que necesiten ser guiadas, se establece como punto de encuentro la intersección de las calles Montevideo y Chacabuco, a las 15. 

Los interesados no necesitan tener conocimientos previos y podrán inscribirse enviando un mail a comunicacioncam@rosario.gov.ar.

Noticias relacionadas