Miércoles 23 de abril de 2014
El gobierno provincial, a través de Aguas Santafesinas SA (Assa), firmará hoy, a las 13, el contrato para ejecutar las obras necesarias para dotar de redes cloacales a tres barrios de la ciudad de Rosario, que beneficiarán a cerca de 11.000 habitantes.Las obras se llevarán adelante en el marco del Programa de Intervención Integral en Barrios, anunciado en diciembre pasado por el gobernador Antonio Bonfatti, e incluye a los barrios Empalme Graneros (etapa II), Ludueña Norte, San Francisquito Oeste y Vecinal Pueyrredón.
En este sentido, se firmará el respectivo contrato con la UTE, integrada por las firmas Del Sol SRL, Duamak SA y Sanimat SRL, que resultó ganadora en la licitación pública correspondiente. El acto tendrá lugar en la sede de la asociación vecinal Pueyrredón, ubicada en calle República Árabe Unida 2247 (Oroño 4300).
En los cuatro barrios indicados se realizarán 3.000 conexiones domiciliarias, tendiéndose un total de 28.500 metros de cañerías de entre 160 y 315 milímetros de diámetro.
La inversión a cargo del gobierno de la provincia de Santa Fe ascenderá a cerca de 62.000.000 pesos. El plazo de ejecución de las obras es de doce meses.
MÁS VECINOS CON CLOACAS
A través de los emprendimientos del Gabinete Social de la provincia, del programa solidario e integrador “Cloacas en mi barrio” (municipal con aporte de Assa), y de otras obras ejecutadas, en ejecución y próximas a iniciarse, cerca de 115.000 rosarinos se habrán incorporado a la red de desagües cloacales de la ciudad a lo largo de la actual gestión de gobierno.
De este modo, se incrementará un 12 por ciento la cobertura de las redes cloacales en la ciudad, pasando del 74 al 86 por ciento.
INTERVENCIÓN INTEGRAL
El Programa de Intervención Integral en Barrios del Gobierno de Santa Fe reúne todas las líneas que vienen trabajando los ministerios que conforman el Gabinete Social e incluye tanto obras de infraestructura como programas sociales y de seguridad pública.
Prevé una inversión bianual estimada en 4 mil millones de pesos, en las ciudades de Santa Fe, Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
Desde el Gabinete Social -que integran los ministerios de Gobierno y Reforma del Estado; Desarrollo Social; Salud; Educación; Innovación y Cultura; Justicia y Derechos Humanos; Trabajo y Seguridad Social; Seguridad; Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente; y la secretaría de Estado del Hábitat-, se encara la construcción de un propuesta que no toma al ciudadano en forma fragmentada sino integral, a través de todos los programas, todos los proyectos e intervenciones que llevan adelante los distintos ministerios en determinados barrios de dichas ciudades.
El programa tiene dos ejes: el primero se denomina "Hábitat y calidad de vida", donde se destacan la apertura de calles, la construcción y recuperación de espacios públicos, la ejecución de desagües cloacales, redes de agua potable, y la generación de soluciones habitacionales.
El otro eje se denomina "Redes de convivencia" y agrupa los planes de inclusión socio-educativa (como el ya implementado "Vuelvo a estudiar", entre otros), de seguridad pública (como la Policía Comunitaria), de fortalecimiento de las instituciones (con un nuevo programa para los clubes) y de robustecimiento de la economía social.