santafe.gob.ar/noticias

Llaman a licitación para la segunda etapa de la Unidad Penitenciaria N° 16, de Rosario

La obra cuenta con un presupuesto cercano a los 27 millones de pesos.

Justicia y Seguridad Estructura de la Unidad Penitenciaria N°16 de Rosario.

Miércoles 23 de abril de 2014

El gobernador Antonio Bonfatti firmó el decreto Nº 875, mediante el cual se aprueba el llamado a licitación para la contratación y ejecución de las obras de la segunda etapa de la Unidad Penitenciaria N°16 de Rosario.

Las tareas están bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, cuentan con un presupuesto oficial base de 26.927.206,81 pesos, y un plazo de ejecución de 360 días calendarios.

El acto de apertura de las propuestas será el 25 de abril, a las 10:30, en la Delegación Zona Sur del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, ubicada en Buenos Aires 965, de la ciudad de Rosario.

A los efectos de esta convocatoria, la Dirección General de Administración del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda precisó que resultó necesario efectuar una modificación presupuestaria compensada por la suma de 5.000.000 de pesos, a fin de ampliar el Crédito de la Partida Específica.

UNIDAD PENITENCIARIA N°16 DE ROSARIO

La Unidad Penitenciaria N °16 de Rosario se erige en el Camino límite del municipio, y Calle 1807, de esa ciudad. El penal abarcará una superficie de 6.540 metros cuadrados cubiertos, con capacidad para albergar a 168 internos en celdas individuales.

En la primera etapa de construcción se ejecutó la totalidad de la estructura resistente del sector intramuros, contemplando los trabajos de movimiento de suelos, carpintería metálica (cercos, cubiertas, puertas, ventanas y rejas que van ancladas al hormigón armado) y todas aquellas obras de infraestructura (desagües pluviales, cloacales e instalaciones eléctricas) que deban ser incorporadas por cuestiones de seguridad.

El área restringida contará con cuatro pabellones de 40 internos cada uno, un pabellón de aislados con capacidad de ocho plazas, circulaciones restringidas, exclusas, torre de vigilancia, área social con campo de deportes y actividades afines (talleres, escuela, visitas íntimas, visitas de contacto, enfermería, locutorio, etc.), edificio de ingreso al mini penal, cerco perimetral y doble cerco de seguridad.

En la segunda etapa se concretará la totalidad de la obra, ejecutándose el sector público o extramuros que contiene los edificios de gobierno, control de ingreso, cocina, lavadero, taller de mantenimiento, sala de máquinas, tanque de reserva, estacionamiento general de personal penitenciario y público, y plaza de armas.-        

Noticias relacionadas