César Pablo Massi
Yo creo que al margen de quien sea la autoridad de aplicación, una ley de esta magnitud en una provincia tan extensa ameritaria la creación de un "Instituto del arbol", colegiado, con personal abocado exclusivamente a esta ley. Investigando nuestros recursos y las especies potenciales, capacitando a los viveros, coordinando una red de viveros comunales, municipales o provinciales, oficiando de banco de semillas, recomendando al ministerio, etc.
Mariel Cervio
Estoy de acuerdo, pero que se haga con los recursos ya existentes, porque demasiados organismos tenemos en estos momentos y no están funcionando como debieran ,.Sobre todo el Ministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales.
Ministerio de Medio Ambiente
Cesar, gracias por compartirnos tu idea. ¿Como crees que podría ampliarse esta propuesta? ¿Que tipo de actividades llevarías a cabo? Muchas gracias por tu participación y sumarte a este proceso de debate amplio y diverso sobre la sustentabilidad que la provincia necesita.
César Pablo Massi
Con convenios con las universidades (UNL y UNR) que tienen profesionales con experiencia en estudio de los bosques nativos y los arboles. La UNR dispone de una carrera de Recursos naturales con muchos jovenes profesionales por egresar y es un recurso humano interesante para que la provincia capitalice. Los cruces de competencias entre estos dos ministerios son frecuentes y problematicos, deberian reveerse. Los ingenieros agronomos de la provincia rara vez stan formados en forestacion, mucho menos en medio ambiente.
Ministerio de Medio Ambiente
Pablo, muchas gracias por tu aporte en este debate amplio y diverso y te invitamos a que sigas aportando.