Comunidades de aprendizaje

Desde el gobierno de Santa Fe llevamos adelante Comunidades de Aprendizaje, propuestas transformación social y educativa que comprende a la escuela como institución social, abierta, donde el proceso educativo incluye espacios de diálogo, aprendizajes interactivos, lectura y convivencia con la participación de la comunidad.

Comunidades de Aprendizaje se lleva adelante a través de convenios con el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) y el Instituto Natura, y está basado en investigaciones desarrolladas por la Universidad de Barcelona.

Busca mejorar los resultados de inclusión y aprendizaje en escuelas primarias, involucrando a los integrantes de la familia y de la comunidad en el aula para que formen parte del proceso de enseñanza- aprendizaje.

Las Comunidades de Aprendizaje trabajan con grupos interactivos que integran a alumnos con diferentes modos de apropiación saberes, profesores y padres, utilizando los recursos disponibles en la escuela.

El proyecto, que sigue los principios del aprendizaje dialógico, también estudia qué tipo de participación de las familias impacta en el aprendizaje y diseña estrategias de integración para fortalecer la autonomía de niños y niñas.

La iniciativa se implementa con éxito en España, Brasil, Colombia, México y Perú, e incluye a Santa Fe como una de las primeras provincias en Argentina en poner en marcha este tipo de estrategia. Luego de una prueba piloto llevada adelante en 2015, comienza una etapa de expansión con la incorporación de más escuelas a la experiencia.