Programa de Cuidados Domiciliarios
Con el dictado de la Disposición G N°034/2014 el IAPOS implementa el Programa de Cuidados Domiciliarios, mediante el cual se propone facilitar la selección y el financiamiento de las prestaciones necesarias para brindar a sus afiliados asistencia en su domicilio, en sus distintas modalidades (internación domiciliaria, cuidados paliativos, asistencia por equipos de salud) tanto para pacientes adultos como pediátricos, asegurando la calidad de las prestaciones brindadas y el control de los prestadores asignados a tal efecto.
El "Programa de Cuidados Domiciliarios" es un dispositivo de atención de salud, destinado a brindar al paciente y a su familia, asistencia en domicilio, a fin de promover, prevenir, recuperar y rehabilitar a los beneficiarios en aquellos casos en que su situación de salud lo permita y en los que se encuentren dadas las condiciones de contención y socioeconómicas en el núcleo familiar, para que este dispositivo pueda ser llevado adelante. La misma abordará aspectos relacionados con la salud física y psicoemocional del paciente y su entorno inmediato.
Los dispositivos de atención intentan conjugar la eficiente asignación de recursos como también la adecuada asistencia a los pacientes de acuerdo a su situación particular de salud, dentro de una lógica de integración en la atención de sentido social, considerando un rol relevante en el cuidado y restablecimiento de la salud al rol propio del paciente y su entorno familiar.
El programa incluye 4 módulos principales de asistencia en domicilio para atención de pacientes adultos y pediátricos, 5 submódulos complementarios de asistencia y 1 módulo para auditoria y control de terreno.
Cada módulo define tanto la frecuencia como las características de las prestaciones a ser brindadas a los pacientes por parte de los prestadores, las inclusiones y exclusiones, como así también los mecanismos que contempla la obra social no abordados en forma directa por los módulos, pero que complementan la asistencia en domicilio (nutrición, oxigenoterapia, elementos de asistencia).
La obra social brindará esta cobertura a sus afiliados a través de profesionales y clínicas especializadas que adhieran a este Programa y se inscriban en el Registro de Profesionales y Centros Especializados del Programa, solicitando su categorización e inclusión.