Cobertura del Programa
El programa considera un abordaje de asistencia integral, con participación de médicos, nutricionistas y psicólogos, tendientes a estimular la participación activa del paciente en su autocuidado.
El tratamiento deberá sostenerse en el tiempo a través de diferentes etapas para el logro de objetivos concretos y orientándose a la consolidación de estos resultados con modificaciones en los hábitos de vida.
El programa consta de un plan de seguimiento de 3 ciclos o módulos de manejo clínico, con una duración de alrededor de seis meses cada uno de ellos:
- Inicio (abordaje con el equipo médico nutricional psicológico): Cobertura 100% a cargo del IAPOS
- Seguimiento I
- Seguimiento II (prolongado)
Dentro de esta cobertura se encuentra incluido también, el 100% de reconocimiento en los medicamentos relacionados a la patología (anihipertensivos, antidiabéticos, hipolipemiantes, orlistat), análisis bioquímicos y los estudios diagnósticos.
En el caso de que se haya demostración fehaciente el fracaso en el logro y sostén del plan de seguimiento, por auditoría medica de la obra social se evaluará la posibilidad de autorizar la opción terapéutica por vía quirúrgica con técnicas de cirugía bariátricas:
Continuidad en el Programa:
La condición básica de continuidad en el programa es cumplir con dos indicadores de referencia en el seguimiento clínico:
- Reducción porcentual superior al 0,5% del peso por semana (2% al mes)
- Cumplimiento de al menos el 70% de las visitas pautadas en los módulos clínicos
Los pacientes que cumplimenten los objetivos de los indicadores de seguimiento de cada ciclo continuarán con el 100% de cobertura.
En caso de que no alcanzar los objetivos (cumplimentada las evaluaciones e informes a la mitad de cada módulo y al final del mismo), la continuidad en la siguiente etapa del programa quedará sujeta al pago, de parte del afiliado, del coseguro equivalente al 70% del costo del modulo, sin afectar los beneficios en el acceso a medicamentos y prácticas (bioquímicas y diagnósticas).
En caso de no cumplimentar los objetivos en un segundo ciclo consecutivo de tratamiento, el paciente será excluido de los beneficios del programa, sin posibilidad de exigir y/o acceder al reconocimiento de la opción del tratamiento de cirugía bariátrica.
La adherencia al tratamiento se evaluará:
- En la mitad de cada ciclo
- Al final de cada etapa
Como elemento adicional de evaluación se recabará, al cierre de cada mes, la encuesta de calidad de vida relacionada a la salud EuroQol 5D para el seguimiento de los pacientes.
En relación a la actividad física, como elemento importante en el logro de los resultados de este abordaje integral, deberá acreditar asistencia a un plan de actividad a aplicarse con una frecuencia mínima de 2 sesiones semanales, a cargo de profesionales relacionados al área (Licenciados o Profesores de Educación Física) y con supervisión continua del Coordinador del Equipo de Tratamiento.
Los afiliados con sobrepeso, cuyo indice de masa corporal (IMC) no les permita el acceso a este Programa, cuentan con la cobertura de atención nutricional a través de prestadores nutricionistas adheridos. Ver cobertura