Permiso de extracción de Suelos
Actualmente este trámite no está disponible para ser realizado online.
¿En qué consiste?
Permite la autorización de extracción de suelos en terrenos públicos o privados ubicados dentro del territorio provincial. El Departamento de Minería en su carácter de Autoridad Minera Provincial es quien otorga el Permiso de Extracción de Suelos.
Destinatario/s:
Productores mineros registrados en la provincia.
¿Qué necesito para realizarlo?
1° - Verificar la aptitud de suelos del terreno seleccionado para la actividad extractiva. Conforme a la Disposición N° 02/19 dictada en el marco del Decreto Reglamentario N° 2148/18 (Ley N° 10.552 - Manejo y conservación de Suelos), NO se pueden realizar extracciones en suelos de categoría 1, 2 y 3 correspondiente a la clasificación “Agrupamiento por Aptitud de las tierras de la provincia de Santa Fe (GAT-SF)”. Para verificar la aptitud de las tierras se utilizará el "Sistema de Evaluación de la Aptitud Agropecuaria de las tierras", desarrollado bajo Convenio Centro Regional Santa Fe INTA – SCIRT. Dicha verificación se puede realizar de forma personal ingresando al enlace: https://geo.inta.gob.ar/ (Visor). De lo contrario realizar consulta por correo electrónico, informando la partida inmobiliaria del/los inmuebles y un croquis de ubicación (coordenadas) del yacimiento.
Si el terreno es apto se continúa el proceso de autorización de extracción de suelos.
Importante. A saber: el yacimiento seleccionado debe estar alejado a no menos de 500 metros de la zona de caminos, fuera de áreas ambientalmente sensibles y a no menos de 1000 metros de establecimientos educativos, zonas de recreación o áreas pobladas, correspondan éstas a zonificación urbana o no. No se permitirá la explotación de canteras en proximidades de yacimientos arqueológicos paleontológicos o etnográficos.
2° - Inscribirse como productor minero provincial. En caso de no haberse inscripto anteriormente deberá registrarse ingresando a:
https://www.santafe.gov.ar/index.php/tramites/modul1/index?m=descripcion&id=280213
3° - Importante el Permiso de extracción se otorga por yacimiento y por inmueble individual/partida inmobiliaria. Si desea extraer en más de un inmueble se debe presentar la siguiente documentación por separado:
- Nota de Solicitud (firmada en original de puño y letra con aclaración y DNI) y Memoria Descriptiva del emprendimiento productivo. La misma deberá contener la siguiente información:
-
-
- Nombre completo – Razón Social; C.U.I.T.; Domicilio legal; Domicilio planta; Contactos, Correos electrónicos; Números Telefónicos.
- Informe explicitando someramente las tareas a realizar en materia de extracción.
- Dato catastral - Numero de Partida Inmobiliaria del inmueble afectado.
- Destino del mineral extraído (venta comercial, obra vial, industria cerámica, Ladrillería, otros).
- Croquis del yacimiento que se va a explotar, el cual debe incluir la morfología y descripción del yacimiento dentro del inmueble de mayor superficie, las medidas (ancho, largo y profundidad), las coordenadas geográficas de cada vértice y el volumen en metros cúbicos de suelos que se extraerán.
-
- En cuanto a las especificaciones de la cantera y al cálculo del volumen que se desea extraer, se debe tomar como referencia lo normalizado por el MEGA II - Manual de Evaluación y Gestión Ambiental de Obras Viales. Los taludes deben tener una relación de 1:3. En cuanto a los ejes linderos, se requiere una distancia mínima de 10 metros.
-
-
- Comprobante de pago correspondiente al Derecho de Extracción por yacimiento.
- Constancia de Inscripción de ARCA del solicitante.
- Constancia de Subsistencia de Dominio del inmueble afectado, que se obtiene en el Registro General o de la Propiedad (sede Santa Fe y Rosario y Delegaciones). En caso de condominios, se requiere la conformidad de todos lo copropietarios, debidamente certificado por escribano o autoridad judicial competente.
- Contrato, Convenio de Explotación u otro elemento de orden jurídico que acredite que el/los propietarios autorizan a la firma solicitante a realizar las actividades extractivas en dicho inmueble, debidamente certificado por escribano o autoridad judicial competente.
- En el caso de obras viales copia simple del llamado a licitación (sólo en lo referido al yacimiento, suelo a explotar, volumen a extraer y resolución de adjudicación de la obra).
- Autorización municipal/comunal – Uso Conforme de Suelos. (Original o Copia Certificada).
- Aval Ambiental -Estudio de Impacto Ambiental (EIA)- del yacimiento emitido por el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático. En caso que el destino del suelo extraído sea para una obra vial provincial, el Aval Ambiental puede ser emitido por el área Ambiental de la Dirección Provincial de Vialidad.
Duración:
La vigencia del Permiso queda supeditada al volumen de extracción de suelos autorizado. La Autoridad Minera o la Autoridad Ambiental pueden limitar el volumen de extracción propuesto por el solicitante. De requerir una autorización de ampliación de la cantera se deberá obtener primero un nuevo aval ambiental por dicha ampliación.
Si la extracción demora más de un año la Autoridad de Aplicación requerirá que se abone el Derecho de Extracción por yacimiento por cada año que transcurra la actividad extractiva.
¿Cuánto cuesta?
El Derecho Anual de Extracción por yacimiento tiene un costo de pesos de noventa y siete mil ($97.000) por año a acreditar en la cuenta corriente oficial “Otros gastos y recaudaciones” N° 599 - 237497/00 - CBU es 3300599515990237497002 - Alias es ALMA.CONSUL.VALOR.
¿Dónde se realiza?
La documentación deberá ser presentada en Mesa de Entradas del Ministerio de Desarrollo Productivo, la misma será remitida al Departamento de Minería para su evaluación y posterior aprobación. Se sugiere, previo a la presentación, consultar su viabilidad al Departamento Minería.
Observaciones:
Contactos:
Dirección: Bv. Pellegrini 3100, PB, Santa Fe
Teléfono: (0342) 4505300 (int. 4131)
Correo electrónico: mineria@santafe.gov.ar
Normativas relacionadas:
Decreto Provincial 727/2009 - Extracción de suelos
Resolución Provincial 766/2023 - Canón Minería