Volver a Cursos | Salir

CRISIS Y URGENCIAS SUBJETIVAS EN SALUD MENTAL (PRESENCIAL)

DATOS PRINCIPALES

Nombre Completo: CRISIS Y URGENCIAS SUBJETIVAS EN SALUD MENTAL EN EL CAMPO DE LA SALUD PÚBLICA

Público Objetivo: AGENTE PUBLICO PCIAL - MINISTERIO DE SALUD

Destinatarios: - EQUIPO DE SALUD

Descripción: I. INTRODUCCIÓN
El Curso de Urgencias en Salud Mental constituye un componente central en la implementación del Programa Provincial para el Abordaje de las Urgencias en Salud Mental (Resolución N.º 2024-00002459). Se orienta a trabajadoras y trabajadores de todos los niveles de atención de la red pública provincial, abarcando las distintas disciplinas que conforman los equipos de salud, con el propósito de fortalecer las prácticas clínicas y organizacionales en el abordaje de las urgencias en salud mental.
II. FUNDAMENTACIÓN
Este curso se enmarca en el Plan Provincial de Salud Mental, que orienta las políticas públicas hacia la consolidación de redes inclusivas de cuidado, vinculandose directamente con su Eje 2, referido al abordaje integral en hospitales generales, SAMCO y el sistema de emergencias y traslados. De este modo, se constituye como un paso central en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657, al promover la transformación del modelo de atención, integrando la salud mental al sistema general de cuidados, asegurando accesibilidad, equidad y respeto por los derechos humanos.
Resulta de fundamental importancia porque responde a la necesidad de fortalecer la formación de los equipos de salud en el abordaje de las urgencias en hospitales generales, garantizando una atención integral, oportuna y de calidad para las y los usuarios del sistema público de salud. Constituye una instancia clave para consolidar prácticas clínicas que permitan atender el padecimiento psíquico desde un enfoque interdisciplinario e intersectorial, favoreciendo la continuidad de los cuidados y la reducción de las brechas en el acceso a los servicios de salud mental.

La propuesta formativa parte de un recorte epidemiológico que reconoce los motivos de consulta más frecuentes, las estrategias de abordaje más adecuadas y las nuevas demandas emergentes en el campo de la salud mental. En este sentido, se organiza para brindar herramientas que contribuyan a la institucionalización de circuitos de atención, con un enfoque comunitario que potencie la articulación entre niveles de atención, la inclusión de los dispositivos territoriales y el fortalecimiento de la red de salud mental en su conjunto.

III. Objetivos:
Objetivo general:
Fortalecer a los equipos de la red de salud en el abordaje integral, interdisciplinario y con enfoque de derechos de las urgencias en salud mental, promoviendo prácticas clínicas y comunitarias que garanticen la continuidad de los cuidados y el acceso a dispositivos adecuados

Objetivos específicos:
➔ Brindar herramientas para la identificación, evaluación y atención inicial de situaciones de urgencia en salud mental en distintos contextos de atención.
➔ Promover la articulación interdisciplinaria e intersectorial, reconociendo el rol de cada disciplina y nivel de atención en la conformación de circuitos de respuesta integrales, territorializados y centrados en la singularidad del usuario.
➔ Favorecer la implementación de prácticas de cuidado con enfoque comunitario, orientadas a la prevención de la cronificación, la medicalización y las internaciones innecesarias, priorizando dispositivos de acompañamiento sostenidos en el tiempo y en red.


PLANIFICACIÓN

Fecha de Inicio: 08-10-2025

Fecha de Fin: 08-10-2025

Carga Horaria: 2 hs reloj

Tipo de Cursado: PRESENCIAL

Lugar de cursado y horario: FECHA DE INICIO: 08/10/2025 LUGAR: SUM SEDE DE GOBIERNO ROSARIO - HORARIO 8 A 10HS.


ORGANIZACIÓN

Organizado por: SUBSECRETARIA PROVINCIAL DE SALUD MENTAL

CUPOS

Cantidad actual de inscriptos: 80

Fecha de inicio de inscripción: 26-09-2025

Fecha de cierre de inscripción: 26-09-2025

Cupo máximo de inscriptos: 80


CERTIFICADOS

Certificado: DE ASISTENCIA

| Ir arriba
Pie de página