Volver a Cursos | Salir

CRISIS Y URGENCIAS SUBJETIVAS EN SALUD MENTAL (VIRTUAL)

DATOS PRINCIPALES

Nombre Completo: CRISIS Y URGENCIAS SUBJETIVAS EN SALUD MENTAL EN EL CAMPO DE LA SALUD PÚBLICA

Público Objetivo: AGENTE PUBLICO PCIAL - MINISTERIO DE SALUD

Destinatarios: - EQUIPO DE SALUD

Descripción: I. INTRODUCCIÓN
El Curso de Urgencias en Salud Mental constituye un componente central en la implementación del Programa Provincial para el Abordaje de las Urgencias en Salud Mental (Resolución N.º 2024-00002459). Se orienta a trabajadoras y trabajadores de todos los niveles de atención de la red pública provincial, abarcando las distintas disciplinas que conforman los equipos de salud, con el propósito de fortalecer las prácticas clínicas y organizacionales en el abordaje de las urgencias en salud mental.
II. FUNDAMENTACIÓN
Este curso se enmarca en el Plan Provincial de Salud Mental, que orienta las políticas públicas hacia la consolidación de redes inclusivas de cuidado, vinculandose directamente con su Eje 2, referido al abordaje integral en hospitales generales, SAMCO y el sistema de emergencias y traslados. De este modo, se constituye como un paso central en la implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N.º 26.657, al promover la transformación del modelo de atención, integrando la salud mental al sistema general de cuidados, asegurando accesibilidad, equidad y respeto por los derechos humanos.
Resulta de fundamental importancia porque responde a la necesidad de fortalecer la formación de los equipos de salud en el abordaje de las urgencias en hospitales generales, garantizando una atención integral, oportuna y de calidad para las y los usuarios del sistema público de salud. Constituye una instancia clave para consolidar prácticas clínicas que permitan atender el padecimiento psíquico desde un enfoque interdisciplinario e intersectorial, favoreciendo la continuidad de los cuidados y la reducción de las brechas en el acceso a los servicios de salud mental.

La propuesta formativa parte de un recorte epidemiológico que reconoce los motivos de consulta más frecuentes, las estrategias de abordaje más adecuadas y las nuevas demandas emergentes en el campo de la salud mental. En este sentido, se organiza para brindar herramientas que contribuyan a la institucionalización de circuitos de atención, con un enfoque comunitario que potencie la articulación entre niveles de atención, la inclusión de los dispositivos territoriales y el fortalecimiento de la red de salud mental en su conjunto.

III. Objetivos:
Objetivo general:
Fortalecer a los equipos de la red de salud en el abordaje integral, interdisciplinario y con enfoque de derechos de las urgencias en salud mental, promoviendo prácticas clínicas y comunitarias que garanticen la continuidad de los cuidados y el acceso a dispositivos adecuados

Objetivos específicos:
➔ Brindar herramientas para la identificación, evaluación y atención inicial de situaciones de urgencia en salud mental en distintos contextos de atención.
➔ Promover la articulación interdisciplinaria e intersectorial, reconociendo el rol de cada disciplina y nivel de atención en la conformación de circuitos de respuesta integrales, territorializados y centrados en la singularidad del usuario.
➔ Favorecer la implementación de prácticas de cuidado con enfoque comunitario, orientadas a la prevención de la cronificación, la medicalización y las internaciones innecesarias, priorizando dispositivos de acompañamiento sostenidos en el tiempo y en red.


Modalidad de cursado: Virtual - Máximo 100 participantes
Días de realización: Martes y Miércoles 8 a 10 hs ( arrancando el 8 de octubre con modalidad presencial) Frecuencia semanal





Cronograma de Clases:
Clase 1:
Generalidades de las Urgencias en Salud Mental.
Definición de Urgencias en Salud Mental. Evaluación integral del estado de la persona y de la situación. Medidas iniciales de cuidado. Marco General de abordaje. Estrategias terapéuticas inmediatas con perspectiva interdisciplinaria y de continuidad de los cuidados.

Clase 2:
Marco jurídico en la urgencia. Aspectos legales y clínicos.
Marcos jurídicos actuales. Historia Clínica. Consentimiento informado. Derechos del paciente y obligaciones profesionales. Internación voluntaria e involuntaria. Orden de evaluación y realización de informes judiciales. Ley de Protección Integral de Derechos de niñas, niños y adolescentes. Concepto de Capacidad.

Clase 3:
Interdisciplina y Tiempos de la Urgencia.
Interdisciplina y urgencias subjetivas. Dispositivos de atención interdisciplinaria. Definición de crisis subjetiva. Tiempos de la urgencia. ¿Cómo interviene cada disciplina sin caer en una fragmentación de las prácticas y los discursos? Criterios para convocar al equipo de salud mental

Clase 4:
La angustia, síntoma y cuerpo. Crisis de angustia.
La angustia en las primeras entrevistas. Angustia y Urgencia. La angustia en el paciente ¿Y en el equipo? Genealogía del concepto de angustia desde el psicoanálisis. Cuerpo y Psiquismo. Inhibición, síntoma y angustia. Presentaciones actuales.

Clase 5:
Excitación psicomotriz. Estados confusionales y Episodios Psicóticos Agudos.
Aspectos clínicos y manejo de los tres cuadros en diferentes ámbitos de la práctica clínica. .Pautas generales para el diagnóstico diferencial y medidas de seguridad. Estrategias terapéuticas no farmacológicas (intervenciones verbales, sujeción mecánica) y farmacológicas, (vías de administración y opciones de drogas y sus dosis según presunción diagnóstica).

Clase 6:
Problemáticas vinculadas al consumo de sustancias.
Conceptos básicos: uso, abuso, dependencia, intoxicación y abstinencia. Aproximación a la función subjetiva del tóxico.
Clasificación, en función del efecto en SNC: estimulantes (cocaína y derivados, anfetaminas y éxtasis), depresoras (alcohol, benzodiacepinas, hachís, marihuana, opiáceos y solventes) y alucinógenas (LSD, Mescalina y marihuana) manifestaciones clínicas más frecuentes en la urgencia: ABSTINENCIA e INTOXICACIÓN. Pronto diagnóstico integral y el abordaje terapéutico de la situación presentada. Causales multifactoriales factores de riesgo y de protección.

Clase 7:
Intento de sucidio, ideación suicida y autolesiones.
El suicidio constituye una problemáticas de salud pública de gravedad creciente a nivel mundial. Su abordaje exige comprenderlo desde la complejidad y la multicausalidad, teniendo en cuenta la confluencia de factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Reconocer las manifestaciones vinculadas al suicidio consumado, las autolesiones y los intentos de suicidio como un desafío actual, brindar herramientas conceptuales y prácticas para comprender la complejidad de estas situaciones, conceptos de prevención, asistencia y posvención, de estrategias de cuidado subjetivo y colectivo en contextos de urgencia, principios de intersectorialidad y corresponsabilidad como ejes centrales en la atención.

Cronograma de clases (8 a 10 hs – modalidad virtual):
Miércoles 8/10 → Generalidades de las Urgencias en Salud Mental
Martes 14/10 → Marco jurídico en la urgencia. Aspectos legales y clínicos
Miércoles 22/10 → Interdisciplina y Tiempos de la Urgencia
Martes 28/10 → Excitación psicomotriz. Estados confusionales y episodios psicóticos agudos
Miércoles 5/11 → La angustia, síntoma y cuerpo. Crisis de angustia
Martes 11/11 → Problemáticas vinculadas al consumo de sustancias
Martes 26/11 → Intento de suicidio, ideación suicida y autolesiones
Destinado a equipos de salud de toda la red pública provincial


PLANIFICACIÓN

Fecha de Inicio: 08-10-2025

Fecha de Fin: 09-12-2025

Carga Horaria: 30 hs reloj

Tipo de Cursado: VIRTUAL

Lugar de cursado y horario: MODALIDAD VIRTUAL - FECHA DE INICIO: MIERCOLES 08/10 - MARTES14/10 - Miércoles 22/10 Martes 28/10 Martes 11/11 Martes 26/11 HORARIO: DE 8 A 10HS


ORGANIZACIÓN

Organizado por: SUBSECRETARIA PROVINCIAL DE SALUD MENTAL

CUPOS

Cantidad actual de inscriptos: 790

Sin Restricción


CERTIFICADOS

Certificado: DE ASISTENCIA

| Ir arriba
Pie de página