Volver a Cursos | Salir

PRESENTACION DE SITUACIONES CLINICAS

DATOS PRINCIPALES

Nombre Completo: PRESENTACION DE SITUACIONES CLINICAS.

Público Objetivo: AGENTE PUBLICO

Destinatarios: - RESIDENTES DE LA SALUD DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - EQUIPOS DE SALUD

Descripción: La exposición de situaciones clínicas desprendida en este caso de la práctica de profesionales en formación, forman parte de los diferentes programas formativos propuestos por RISAMC, CISAM y Concurrencia de Psicología. Este dispositivo se inserta, por lo tanto, desde el inicio de dichas instancias adoptando en su devenir distintos matices.
A partir de este año la propuesta que tiene como sede el Hospital Dr José María Cullen, se ha ido extendiendo a integrantes de Equipos de salud mental de diferentes efectores públicos de primer, segundo y tercer nivel de atención.
Esta particularidad ha posibilitado poner en valor la formación permanente no solo de quienes se encuentran transitando instancias formales de formación ,sino también de aquellos/as que integran dispositivos de salud mental.
A tal fin, y contemplando el carácter interdisciplinario de las Residencias y Concurrencias y de los equipos de salud, hemos reformulado algunos aspectos vinculados al encuadre de trabajo y propuesto, en consecuencia, un cambio de nominación: de Ateneos clínicos a Presentación de situaciones clínicas.
Por un lado, es sabido que los modos de nombrar son necesarios, sin embargo, requieren cierta justificación. Pues bien, entendemos que el significante ateneo remite a las clásicas presentaciones de la clínica médica en la cual se jerarquiza la descripción nosográfica, se indica el tratamiento propuesto y se puntualizan los resultados de los mismos. Comprendemos que las instancias de formación interdisciplinarias problematizan esta connotación y dan la oportunidad de arribar a una idea más amplia del término, incorporando a él nociones importadas de otros campos disciplinares como ser psicología, terapia ocupacional, psicoanálisis, trabajo social, enfermería, entre otras. Señalemos que este proceso requiere de tiempo y debate, los cuales nos han conducido a sustituirlo por el término presentación.
Cabe señalar que las presentaciones incluyen la clásica práctica de los ateneos añadiendo a su vez otras dimensiones como ser contexto histórico-social, lectura institucional y comunitaria, la dimensión jurídico-legal y los diferentes modos de tramitación del malestar (amen el tratamiento que el equipo propone).
Por otro lado, cuando propusimos que el término situaciones acompañe a clínicas lo hicimos pretendiendo que las presentaciones sean recortes de experiencias extraídas de disímiles contextos y destinatarios/as de las intervenciones. Así, lo que se comparte puede ser un fragmento de la práctica en consultorio, de guardia, de un taller, una intervención comunitaria o una intervención institucional. Apelamos aquí al concepto de clínica ampliada propuesto por De Souza Campos y adoptado como parte del marco teórico de nuestra formación, por propiciar la extensión del significante clínica hacia otros campos de intervención, evitando su adhesión exclusiva a tratamientos de las psicopatologías.
En tal sentido, cuando añadimos situaciones remitimos a intervenciones tales como:
• Acompañamiento en la accesibilidad a un sistema de derecho.
• Orientaciones respecto una problemática que presente un sujeto, un grupo familiar o la comunidad.
• Intervenciones clínicas a partir del discurso del sujeto.
• Instancias de consejería.
• Intervenciones en instituciones.
2. Objetivos. General y específicos

Objetivo General:

Transmitir experiencias desprendida de prácticas de salud mental que posibiliten su análisis clínico y extensión hacia las políticas públicas en materia de salud mental.

Objetivos específicos:

• Identificar la instauración de la transferencia (marco fundamental sobre el que se sostienen las intervenciones).
• Puntualizar efectos clínicos a nivel del sujeto, la institución o la comunidad.
• Diferenciar pedido y constitución de la demanda.
• Ubicar la lógica subyace en la escucha y estrategias que sostienen los equipos de salud.
• Transmitir facilitadores y obstáculos en los abordajes interdisciplinarios.

Estos objetivos serán alcanzados a partir de la generosa exposición de las experiencias que invitan al análisis y a la reflexión.

3. Conclusión
Para concluir, es importante resaltar que, si bien precisamos de las nominaciones para dar cuenta de lo que hacemos, estamos advertidos que lo que se presenta allí es un encuentro contingente de un sujeto, un grupo o una comunidad, con un equipo interdisciplinario de salud mental, el cual sostiene su práctica en una perspectiva de derecho, un posicionamiento ético, una mirada clínica ampliada y una apuesta política. Por lo tanto, lo que enseñan las presentaciones se debe fundamentalmente a quienes toman contacto con los dispositivos de salud en los que realizamos nuestra práctica y a quienes se han tomado el trabajo de leer la lógica, lo latente detrás del discurso manifiesto, escribirlo y exponerlo al debate colectivo.

4. Encuadre de trabajo
Las presentaciones podrán ser individuales o grupales y tendrán una duración de una hora y media distribuidas de la siguiente manera:
a) Presentación del equipo: 10 min
b) Presentación de la situación clínica: 45 min
c) Debate e intercambio: 30 min
d) Cierre: 5 min

Dirigido a: RISAMC (S.A.M.Co. “Dr. Ricardo Nanzer), CISAM (Hospital “Dr. Mira y López”), Concurrencia de Psicología (Hospital “Dr. José María Cullen”) y Equipos de salud mental.
Días y horario: Últimos martes de cada mes, de 8 hs a 9 30 hs.
Lugar: Auditorio del Hospital “Dr. José María Cullen” (Santa Fe)
Responsable: Mg José María Borlle (Psicólogo – Equipo de Salud Mental del Hospital Cullen)
Período: Febrero/Noviembre 2025


PLANIFICACIÓN

Fecha de Inicio: 01-02-2025

Fecha de Fin: 30-11-2025

Carga Horaria: 3 hs reloj

Tipo de Cursado: 1

Lugar de cursado y horario: Últimos martes de cada mes, de 8 hs a 9 30 hs. Auditorio del Hospital “Dr. José María Cullen” (Santa Fe)


ORGANIZACIÓN

Organizado por: SUBSECRETARIA PROVINCIAL DE SALUD MENTAL


CONTACTO

Referente: José María Borlle

Teléfono: 4574803

Email: eqsaludmentalcullen@gmail.com


CUPOS

Cantidad actual de inscriptos: 0

Sin Restricción


CERTIFICADOS

Certificado: DE ASISTENCIA

INGRESE SUS DATOS PARA LA INSCRIPCIÓN

IDENTIFICACIÓN PERSONAL

DOMICILIO

CONTACTO

DEPENDENCIA LABORAL

DATOS PERSONALES

| Ir arriba
Pie de página