Nombre Completo: CICLO DE CONVERSATORIOS EN SALUD MENTAL. 5 ENCUENTRO: CUIDAR EN LA ERA DIGITAL: INFANCIAS Y EXCESOS.
Público Objetivo: AGENTE PUBLICO PCIAL - MINISTERIO DE SALUD
Destinatarios:
Descripción: I. INTRODUCCIÓN
Se proponen encuentros mensuales organizados desde la Subsecretaría de Salud Mental a los fines de generar espacios de diálogo con los equipos de salud de la Región Rafaela: Departamentos Castellanos, Las Colonias y San Martín. La actividad tiene por objetivo visibilizar el trabajo que realizan los equipos de salud, en articulación con otras áreas, para el acompañamiento y cuidado en tiempos de digitalización de las prácticas cotidianas, poniendo en diálogo esas experiencias con reflexiones teóricas de referentes en la temática que compartirán con nosotras/os el encuentro.
En este marco, presentamos el quinto encuentro del ciclo de conversatorios en temáticas de salud mental. Esta propuesta se desarrolla desde el año 2024 sostenida por el equipo de la Subsecretaría de Salud Mental y la Región Rafaela. En esta oportunidad el encuentro se titula: Cuidar en la era digital: infancias y exceso.
II. FUNDAMENTACIÓN
El espacio de conversatorio se propone propiciar encuentros e intercambios reflexivos entre los equipos de salud del Nodo Rafaela y diversas áreas, direcciones, grupos poblacionales que participan en las diversas experiencias de trabajo.
La modalidad invita a narrar y presentar experiencias de salud mental comunitaria que se sostienen en cada territorio poniendo en diálogo los conceptos teóricos que las fundamentan, las articulaciones necesarias para sostener los procesos de trabajo, los recursos en juego y los principales desafíos que plantea la práctica.
Esta actividad mensual se fundamenta en los marcos legales nacionales y provinciales vigentes. La Ley Nacional N°26.657 (2010) reconoce a la salud mental como un proceso determinado por componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona (Art.3).
Este marco jurídico establece que el uso problemático de sustancias legales e ilegales deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental (Art.4) y que la existencia de diagnóstico en el campo de la salud mental no autoriza en ningún caso, a presumir riesgo de daño o incapacidad, lo que sólo puede deducirse a partir de una evaluación interdisciplinaria de cada situación particular en un momento determinado (Art 5). En el marco del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2028, la Subsecretaría de Salud Mental desarrolla políticas de fortalecimiento de acciones interactorales necesarias para afianzar procesos de atención y cuidados de salud en infancias y juventudes. El punto 4.2.4 de dicho plan refiere a la perspectiva de infancias y juventudes como un principio transversal de los ejes de trabajo, entendiendo que “el acompañamiento de las infancias y juventudes debe ser en perspectiva de cuidados integrales, construyendo redes comunitarias e intersectoriales para la atención y la inclusión social, acompañando e interviniendo de manera oportuna según las singularidades, sensibilizando a la comunidad y desarrollando acciones de apoyo que mejoren las condiciones de vida”
III. OBJETIVO GENERAL
Generar un espacio de participación y reflexión sobre los propios procesos de trabajo en salud mental comunitaria con perspectiva regional.
IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Dialogar sobre marcos conceptuales clínicos en el trabajo con las infancias y juventudes.
• Visibilizar las experiencias de trabajo con infancias y juventudes en el territorio de la Región Rafaela.
• Identificar preguntas y desafíos devenidos de las prácticas en salud colectiva
• Coordinar futuras intervenciones y reconocer actores locales claves que garanticen las prácticas de cuidado en salud mental con infancias y juventudes.
V. CONTENIDOS
- Era digital: mediatización, tecnologías de la comunicación, tecnología digital: pantallas
- La función y potencia del jugar
- Juego y exceso: digitalización y aceleración
- El lenguaje de las tecnologías
- Uso, abuso y adicción
- Juego de azar, juego patológico
- Políticas de cuidado en la construcción de infancia
Fecha de Inicio: 30-07-2025
Fecha de Fin: 30-07-2025
Carga Horaria: 2 hs reloj
Tipo de Cursado: PRESENCIAL
Lugar de cursado y horario: Día: miércoles 30/07 Horario de 10 a 12 hs Lugar: Instituto Superior del Profesorado N° 2 “Joaquín V. Gonzalez”. Mariano Vera 548 (Rafaela)
Organizado por: DIRECCION PROVINCIAL DE SALUD MENTAL
Email: lucianalauragalloni@gmail.com
Cantidad actual de inscriptos: 66
Sin Restricción
Certificado: NO TIENE