Volver a Cursos | Salir

“JORNADA DE ECO FETAL” - RECONQUISTA

DATOS PRINCIPALES

Nombre Completo: “JORNADA DE ECO FETAL” “DETECCION Y TRATAMIENTO OPORTUNO EN PACIENTES CON CARDIOPATIAS CONGÉNITAS”

Público Objetivo: AGENTE PUBLICO

Destinatarios: - MEDICOS PEDIATRAS, NEONATOLOGOS, CARDIOLOGOS INFANTILES, MEDICOS GENERALES Y DE FAMILIA - MEDICOS ESP. EN IMAGENES (ECOGRAFIAS EN EMBARAZADAS) MEDICOS ESP. GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA

Descripción: Introducción:
En los últimos veinte años los avances en el campo de la medicina perinatal han permitido sorprendentes mejoras en la sobrevida de pacientes en condiciones críticas. Focalizando
en las Cardiopatías Congénitas (CC), podemos aseverar que las causas más frecuentes de muerte en la niñez de menores de un año en Argentina son las afecciones originadas en
el período perinatal seguidas por las malformaciones congénitas (MC). Dentro del período post-neonatal, las MC se ubican como la primera causa, y se identifica a las CC como la
malformación de mayor incidencia en la mortalidad.
Entre las características que denotan la importancia de las CC en la problemática de la salud comunitaria se identifican el incremento de su incidencia en las últimas décadas, ser
las malformaciones congénitas más frecuentes y el progreso alcanzado en el diagnóstico y tratamiento.
Numerosos estudios han establecido que la incidencia de las cardiopatías congénitas es de aproximadamente 1 , con un rango que va de 0,4 a 1,2, variaciones que dependen del momento del estudio, población de estudio y métodos diagnósticos. Por ejemplo, se ha encontrado una incidencia mayor en los estudios realizados desde la incorporación del diagnóstico ecocardiográfico. Estos resultados han ido de la mano con los avances en el tratamiento y consiguiente mejora de la supervivencia de estos pacientes.
A raíz de los progresos evidenciados en el tratamiento de las cardiopatías congénitas, los servicios de salud han ido adecuándose y desarrollando estructuras y procesos para el manejo de estos pacientes, desde etapas prenatales. Desde esta perspectiva la sospecha diagnóstica a través de la Ecografía Morfológica a partir de las 20 semanas y la confirmación por un Ecocardio Fetal tiene un alto impacto en el diagnóstico y eventual derivación intraútero a un Centro especializado para su resolución.
Con un enfoque prioritario en disminuir la mortalidad infantil; es que el Ministerio de Salud Nacional y Provincial han organizado una red de derivación para adecuar el tratamiento de
esta complicada patología a centros adecuados para su resolución. Siendo fundamental la sospecha diagnóstica actuando bajo la metodología de screening, para luego realizar la
confirmación por ecocardio fetal por Médico Cardiólogo Infantil. En este marco se centra esta capacitación acompañando a la Fundación por las Cardiopatías Congénitas para
difundir la misma a todos los profesionales que realizan ecografías obstétricas, concientizando en la importancia del diagnóstico prenatal y la importancia de la formación de profesionales en esta área. También se valorarán terapias de detección de las cardiopatías congénitas y distintos avances en las mismas en la vida posnatal, dirigida a la población de profesionales que atienden niños
Objetivos
1-. Formación del personal de salud que realice Ecografías a Gestantes, en la sospecha Diagnóstica de probable Cardiopatía Congénita Fetal intraútero, a través de la visualización
de las cuatro cámaras cardiacas y corte de tres vasos
2- Fortalecer la actividad interdisciplinaria entre los especialistas en Obstetricia, Medicos Generales y de Familia o el Médico para que realicen el seguimiento de la Gestante,
soliciten y controlen que se realicen la Ecografía fetal con los cortes de los tres vasos y cuatro cámaras
3-. Generar redes de comunicación con los Cardiólogos referentes de la la Zona
Centro-Norte, para lograr una relación fluida con referentes Especialistas en Imagen y
Obstetricia de los Hospitales Materno-infantiles de la región.
4-. Propiciar Circuitos-Procesos de derivación de la gestante, para confirmación o no de la posible Cardiopatía Fetal y de la derivación de la misma cuando así se requiera al Centro
Materno Infantil con la capacidad de resolverla.
5-. Detección y avances en Cardiopatías congénitas en la vida postnatal, destinada a profesionales neonatólogos, pediatras y médicos generales y de familia que están en
contacto con niños.


PLANIFICACIÓN

Fecha de Inicio: 21-05-2025

Fecha de Fin: 21-05-2025

Carga Horaria: 8 hs reloj

Tipo de Cursado: PRESENCIAL

Lugar de cursado y horario: LUGAR: Hospital Regional de Reconquista DIA: 21/05 HORARIO: de 8 a 17hs.


ORGANIZACIÓN

Organizado por: SUBSECRETARIA DEL TERCER NIVEL DE ATENCION

CUPOS

Cantidad actual de inscriptos: 21

Sin Restricción


CERTIFICADOS

Certificado: DE ASISTENCIA

| Ir arriba
Pie de página